martes, 30 de junio de 2009

UCDC 027 - La Capilla Sixtina y sus Desnudos

volver al índice













Hola amiguitos
Conversaba con unos compañeritos acerca de la belleza.
Rapidamente vinieron a mi memoria los frescos de la Capilla Sixtina.
El Viernes Santo de 1995 Marilú y yo tuvimos la oportunidad de visitarla.
Miles y miles de turistas decidieron exactamente lo mismo que nosotros ese mismo día y la incalculable cantidad de personas que acudieron a ver los mismos frescos, trajeron a mi memoria las mismas tumultuosas salidas de la cancha despues de un clásico.
De cualquier modo, nada podía evitar el majestuoso goce de esas maravillosas obras de arte.
Mientras los guardias repetían casi como un ruego “no flash” (pidiendo no se sacaran fotografías con flash), las “salvajes hordas invasoras” disparaban sus cámaras liberando los relápangos electrónicos que se sucedían casi a cada segundo.
Pero el objetivo no es hablar de lo que todos conocemos. Ni la belleza, ni los frescos ni la decoración; Ni Boticcelli, ni Ghirladaio, ni Rafael. Sólo, tangencialmente, Miguel Angel.
Ahora bien: en el original de El Juicio Final, de este último florentinísimo artista, gran parte de los personajes estaban desnudos.
¿Se entendió bien? DÉS NÚ DÓS
Sin embargo, si observamos fotografías de este fresco, uno de los mas grandes jamás pintado, vemos que todos los personajes están cubiertos.
La pintura, terminada en 1541 provocó escandalosas reacciones porque resultaba “vergonzoso” que se encontraran representadas tantas figuras desnudas.
Unos años despues el Sumo Pontífice era Julio III, un Papa verdaderamente tolerante al que no le preocupaban los desnudos.
Fallecido Julio III, el Cardenal Caraffa, quién mas adelante asumiría la Tiara Papal como Pío IV, acusó a Michelangelo de inmoralidad e intolerable obsenidad. Lo consideró un hereje e intentó destruir el fresco.
Aliado con Monseñor Sernini, Embajador de Mantua, y Biagio da Cesena, Maestro de Ceremonias del Papa, organizó una campaña de censura que incluyó palabras que Miguel Angel consideró agraviantes para su persona.
Miguelito era una persona de pocas pulgas pero tenía un fino sentido del humor y reaccionó artísticamente dando la semblanza de Cesena a Minos, juez de los Infiernos, en la escena situada abajo, a la extrema derecha de la obra.
En ella aparece Cesena con una gran nariz, larga melena y orejas de asno. Cubre su desnudez con una serpiente que emerge de los fuegos eternos en el infierno.
Hay una leyenda no documentada que dice que Cesena se quejó al Papa que en ese momento era ahora Pablo III.
Este le habría respondido que su poder llegaba solo hasta el purgatorio por lo que, el infierno en este caso, estaba fuera de su “jurisdicción”.
De cualquier modo, años mas tarde, se decidió “enmendar” el fresco colocando “paños de pureza” a sus personajes.
Esta tarea le fue encomendada a Daniele da Volterra, un ex discípulo de Miguel Angel el que, como consecuencia de este trabajo, se hizo acreedor al seudónimo de “Il Braghetone” que significa algo así como “El Pantalonero”.
Había nacido en Volterra en 1509 con el nombre de Danielle Ricciarelli; fue un pintor manierista y escultor. Tuvo importantes encargos en tanto la mayoría de sus últimos trabajos en Roma fueron sobre diseños de Miguel Angel.
Falleció en Roma en 1566 un par de años despues de comenzados los trabajos de restauración expresados.
Hasta acá hemos llegado por lo que es momento de agradecer nuevamente la deferencia que conmigo tienen cuando alcanzan este punto.
Saludos, besos y abrazos

sábado, 13 de junio de 2009

UCDC 026 - Los signos... y el Notario

volver al índice
El Notario - Pintura del siglo XVI atribuída al pintor Flamengo Quinten Matsijs
Hola Amiguitos
Cuando tenía seis años, justo frente a mi casa, se estaba construyendo la casa en la que viviría hasta su fallecimiento mi amigo Alex.
Recuerdo que me llamaba la atención un cartel en el frente de la obra en construcción en el que constaban los nombres de los titulares del estudio de arquitectura que estaba a cargo: “Gut & Ragni”.
Cursando el primer grado de la primaria imaginaba que los “Gut” debían ser varios por que asimilaba el signo “&” como una S manúscrita mayúscula pero al revés.
Solo mucho tiempo despues de haber visto gran cantidad de carteles que utilizaban ese mismo signo del modo “ & Cia.” ( y compañía) deduje que ese signo era una extraña forma de identificar nuestra querida e irreemplazable letra “y” en su implacable función de “conjunción copulativa” con el perdón de esta última palabra.
Pero no todo termina allí. Pasaron muchos años antes de que me enterara del nombre de este extraño signo: “ampersand”.
Pasaron otros muchos años hasta que hace unas semanas, mi hermano Fernando me alcanzó un libro de historia escrito por Rodolfo Terragno el que, extrañamente, contiene la introducción que sigue y que me atrevo a transcribir textualmente
Tomado de “Maitland & San Martín Rodolfo Terragno
Universidad Nacional de Quilmes Ediciones

3ª Edición Corregida – Año 2001 – Página 13
  • “&. Muchos suponen que es un signo inglés. Hay quienes, al leerlo, dicen “and”.
    En realidad, el signo & es latino. Fue ideado en el siglo 1 antes de Cristo por Marco Tulio Tirón(*), amanuense de Cicerón, quien inventó los símbolos taquigráficos más antiguos que se conocen: notae tironiane(ver * tambièn).
    En latín, “y” se dice “et”. Si usted dibuja, en letras góticas, una E mayúscula redondeada (ε) y (pegada a ella) una t minúscula, descubrirá en qué se inspiró Tirón para diseñar esta abreviatura.
    Aun cuando a uno le resulta difícil dibujar &, para los escribas latinos era más fácil hacer este signo de un solo trazo que dibujar primero la E y después la t.
    Cuando toman apuntes, los estudiantes ingleses usan una forma simplificada del signo, similar a la letra griega alfa:
    En nuestra lengua, no hay necesidad de crear un signo especial para facilitar la escritura: basta una sola letra para significar “y”. En el proceso durante el cual el latín se transformó en castellano, “et” perdió primero la “t” para quedarse en “e” (usual en el Cid) y, luego, en “i” o “y”.
    La “e” permaneció como reemplazo de la “y”, para evitar el hiato, delante de palabras que comienzan con “i” o “hi” (por ejemplo, “... e Inglaterra”).
    En todo caso, en castellano la conjunción se compone, siempre, de una sola letra.
    Esto es muy útil. Tome un texto largo, escrito en nuestro idioma, y cuente la cantidad de veces que aparece la “y”. Se dará cuenta, entonces, de la ventaja que representa escribir rápidamente esta conjunción copulativa.
    En inglés se necesita, para lo mismo, tres letras: a-n-d.
    Fue por eso que, ya en antiguas cartillas, se optó por usar el símbolo de Tirón en reemplazo del “and”.
    Algunas de esas cartillas enumeraban las veinte letras (a, b, c, d...) y, como si & fuera una letra más, terminaban así: “... u, v, w, x, y, z and per se & (and)”. Quería decir que el signo se había transformado en una letra per se, que reemplazaba a la palabra and. De esa expresión, “and per se & (and)”, viene el nombre que el símbolo tiene en inglés: ampersand.
    En castellano, que yo sepa, no tiene nombre.
    El ampersand se usa, en el inglés actual, en la designación de asociaciones
    y sociedades."
(*) Este muchacho Marco Tulio Tirón era un esclavo de Cicerón(**) (razón por la que llevaba su mismo nombre) que había nacido 91 años antes de Cristo y por cuatro años no alcanzó a compartir nuestra era ya que falleció, justamente, en el año 4 AC.
Cicerón era un buen tipo y había otorgado la libertad a este otro Marco Tulio y él lo retribuía trabajando de Secretario Privado part time para el célebre Romano.
Pero el verdadero pasatiempo de Marquitos Tirón fue el de desarrollar un sistema de escritura rápida que viene a ser el primer antecedente occidental de nuestra legendaria “taquigrafía” o “estenografía”.
Su sistema estaba formado por alrededor de 5000 signos diferentes que era conocido, en su época, con el nombre de “Notas Tironianas”.
Estas Notas Tironianas fueron enseñadas en algunas universidades durante la edad media junto a otro método similar ideado por Su Santidad el papa Silvestre II(***).
A quienes se convertían en expertos en el uso de estas notas, se los conocía con el nombre de Notarios y ese es el origen de la palabra que utilizamos actualmente en nuestro idioma.

(**) El mas grande orador de Roma, Marco Tulio Cicerón, vivió desde el 1 de enero de 106 AC hasta el 7 de diciembre de 43 AC.
Está considerado un filósofo, abogado, estadista y constitucionalista romano lo que lo convierte en uno de los personajes mas versátiles de la Roma imperial.

(***) Se trata del primer papa Francés (Gerbert D’Aurillac) nacido en Auvergne en 946. Su papado se extendió desde el 2 de abril de 999 hasta que falleció en Roma el 12 de mayo de 1003.
¿Recuerdan en las palabras cruzadas “antiguna lengua provenzal” de dos letras? òc.
Bueno, donde nació don Gerbert, se hablaba òc.
Se hermana con Juan Pablo II dado que fueron los dos papas durante cuyo reinado terminaron el primer y segundo milenio respectivamente.
Su compromiso con la intelectualidad y el conocimiento del mundo árabe le valió que en su época corrieran rumores de que se trataba de un hechicero estrechamente ligado a la figura del diablo (del mismo modo que Juan XXI, Benedicto XII y Gregorio XII).
Fue un cultor de la matemática y la astronomía y es en gran parte resposable de la reintroducción del ábaco en Europa dado que había sido abandonado desde hacía varios siglos.
Hay una leyenda que dice que, preocupado por aquellos rumores, que hasta él creía ciertos, en su lecho de agonía pidió a sus cardenales que cuando muriera cortaran su cuerpo en pedazos y lo desparramaran por la ciudad.
No lo hicieron.
Fue enterrado en la portentosa Catedral de Roma, San Giovanni in Laterano conocida por nosotros, los hispanoparlantes, como San Juan de Letrán
Hay muchos otros fascinantes cuentos y leyendas asociados a este cultísimo papa pero escapan al limitado objetivo de estas lineas.
Bien. Ya es hora ¿No?
Los que leen esta linea están entre mis preferidos y les agradezco su atención y paciencia.
Saludos, besos y abrazos

volver al índice