jueves, 21 de mayo de 2009

UCDC 025 - Las Mujeres, nuevamente

ir al Índice (Imagen atribuída a M.Curie)
Hola Amiguitos
En el UCDC 15 los fastidiaba con los nombres y una reducida semblanza de cuatro mujeres famosas no tan conocidas. Eran ellas Teodora, cortesana y posteriormente emperatriz de Bizancio, Batsheva, la mamá del rey Salomón, Nanerl Mozart, hermana de Wolfgang y la Duquesa de Alba, mecenas y presunta modelo y amante de Goya.
Cuando uno elige entre miles -o millones- termina siendo siempre injusto y cuesta trabajo reparar tamaña injusticia.
Sin embargo, como suelo conformarme con apenas lo suficiente, voy a justificar mi injusto olvido, refiriéndome a otra mujer monumental y no casualmente desde el punto de vista físico…, aunque de una física se trate.
Con este prólogo es relativamente sencillo saber a quién me refiero.
Se trata de María Sklodowska, conocida como Marie Curie quién, habiendo nacido en Sancellemoz, cerca de Varsovia un 7 de noviembre de 1867, vivió y estudió hasta los 24 años en una Polonia dominada en ese momento por Rusia.
A esa edad emprendió viaje a París para continuar sus estudios.
Ya en Francia, se graduó y trabajó con quién fuera luego su esposo, Pierre Curie (15May1859-19Abr1906) y, juntos, investigaron la naturaleza de las radiaciones que producían las sales de Uranio.
Cuando se casaron (26Jul1896) recibieron algún dinero de sus amigos lo que los instó a invertir en dos bicicletas con las que se movilizaron por Francia en su luna de miel durante el resto del verano de 1896.
La expresada investigación sonre las radiaciones, que luego incluyó en su tesis doctoral, le valió a ella y a su esposo el Premio Nobel de la Física en 1903. Fue la primera mujer en obtener un Premio Nobel.
El premio Nobel era de por sí prestigioso pero también significaba un importante ingreso económico razón por la que la pareja decidió realizar algunos regalos para su familia e invertir, entre otras cosas, en la compra de una libidinosa bañera.
El año de 1906 resultó trágico para este matrimonio de científicos ya que una mañana de abril, mas precisamente el 19, un pesado carruaje tirado por seis caballos atropelló a Pierre en momentos en que se dirigía a su laboratorio.
Nada pudo hacerse por él y falleció ese mismo día.
El desinterés de Marié por las cuestiones económicas se manifiesta en que nunca patentó el procedimiento para el aislamiento del radio del que se hace referencia mas adelante en tanto rechazó una pensión vitalicia que se le otorgaba como consecuencia del fallecimiento de su esposo.
¿Cómo fue la vida de doña madame Curie desde ese momento?
Primero: gestionó y obtuvo la titularidad de la cátedra de su marido en la Sorbona convirtiéndose en la primera mujer en dictar clase en toda la historia de esa Universidad que ya contaba con 650 años.
Segundo: Siguió trabajando en el laboratorio y demostró que podía aislar radio de la pechblenda (óxido de uranio). Se precisaba gran cantidad de este material para lograr un simple gramo de radio. Este trabajo le valió el Premio Nobel de la Química en 1910.
De este modo Marié Curie se convirtió en:
  • la primera mujer en obtener dicho premio

  • la primera persona en obtener dos premios Nobel y la primera también en dos disciplinas diferentes. Linus Pauling en Química (1954) y Paz (1962), John Bardeen en Física (1956 y 1972) y Frederick Sanger en Química (1958 y 1980) fueron los otros que obtuvieron dos premios Nobel.

Madame Curié, tuvo en 1911 un breve romance con el físico Pierre Langevin (1872-1946) que había sido alumno de su esposo y que se hizo famoso por sus estudios sobre el magnetismo y su experimentos sobre los iones atmosféricos. El físico era casado y este romance fue escandalosamente ventilado por la prensa.
Pero su portentoso talento continuó al servicio de la ciencia y el conocimiento. Su hija mayor, Irené Joliot-Curie (12Sep1897 – 17Mar1956) también obtuvo el premio Nobel de la Química en 1935. Lo compartió con su esposo Frédéric Joliot (19Mar1900-14Ago1958) por sus estudios acerca de la radioactividad de origen sintético.
Fue un año despues del fallecimiento de su madre.
A través de ella, Marié se convirtió en la primera galardonada con el premio Nobel cuya hija es también acreedora a dicho premio.
Su hija menor Eva Denise Curie (6dic1904-22Oct2007) escribió una aclamada biografía de su madre mientras su esposo, Henry Richardson Labouisse Jr. (11Feb1904-25Mar1987) recibió, en su calidad de director, el premio Nobel de la paz otorgado en 1965 al UNICEF.
Eva falleció cuando estaba próxima a cumplir 103 años.
Por cuestiones netamente deportivas podemos decir también que Marié fue la primera galardonada cuyos yernos recibieron también el Premio Nobel.
Me queda como ejercicio contar la cantidad de primeros puestos obtenidos por Madame Curié en estos párrafos.
Ya saben; los que esto están leyendo, reciben mi eterno agradecimiento.
Saludos, besos y abrazos

ir al Índice
Mario

miércoles, 13 de mayo de 2009

UCDC 024 - Titanes de la Música II

volver al Índice
Estatua de bronce de Giuseppe Tartini en la Plaza Tartini en el centro de la ciudad de Pirán en Eslovenia. Sorprendentemente, el personaje lleva en su mano derecha el arco de un violín y no una espada

Hola Amiguitos

No sé si tuvieron en cuenta que, en general, cuando nos referimos a los GRANDES de la música nos circunscribimos a unos pocos entre los que suelen contarse J.S.Bach, A.Vilvaldi, Joseph Haydn, W.A.Mozart, Ludwig Van Beethoven, G.Verdi y unos pocos más, en tanto dejamos en la injusta oscuridad a muchos otros MUY conocidos... y a otros, menos conocidos aún, pero muy grandes también.
Entre estos olvidados de la popularidad vuelvo a la injusticia de recuperar sólo uno de ellos pero quiero referirme a Giuseppe Tartini quién es conocido como uno de los grandes violinistas de la historia.
Nació en la ciudad de Piran, que en esa época estaba situada en la República Veneciana, un 8 de abril de 1692.
No es que Piran haya cambiado de posición geográfica pero hoy está incluída en la república de Eslovenia.
Falleció el 26 de febrero de 1770.
En esa época, las familias aristocráticas de la región proyectaban que alguno de sus hijos fuera sacerdote lo que solía agregar prestigio.
En función del destino franciscano que le habían acordado sus padres, recibió una educación musical básica y fue envíado a Padua a Estudiar leyes.
Pero a Giuseppe le gustaban dos cosas en ese momento: La esgrima y las mujeres.
En la primera de las disciplinas logró una maestría y en lo segunda, quedó prendado de doña Elizabetta Premazone, una mujer algo mayor que él y de una posición social bastante menor.
El fallecimiento de su señor papá le facilitó en principio las cosas y, a los 18 años, se casó con ella.
Lamentablemente para Giuseppe, doña Elizabetta tenía expecativas mas redituables que el aristocrático pero bisoño futuro músico y alternaba con el poderoso Cardenal Giorgio Cornaro en calidad de “favorita” cualquiera sea la connotación que queramos asignar a este “favoritismo”.
La cosa es que de algo lo acusó el Cardenal y Giuseppe decidió que le sentaban mejor los aires de Asis en cuyo monasterio franciscano se recluyó para escapar de la persecución a la que lo sometió su eminencia.
Convengamos que su vocación no era ya la de convertirse en franciscamo por lo tanto aprovechó su tiempo para dedicarlo al aprendizaje de la ejecución del violín.
Hay una leyenda que dice que en 1712 escuchó tocar a Francesco María Veracini (1) y quedó tan impresionado por su técnica y a la vez tan desilusionado por sus propias habilidades que decidió que era el momento para comenzar a mejorarlas.
Dejó Asís, fue a Ancona y comenzó una ermitaña etapa de entrenamiento encerrado en un cuarto del que solo salía en casos estrictamente necesarios.
Sus habilidades habían mejorado notoriamente cuando, en 1721, fue nombrado Maestro de Capilla en la Basílica de San Antonio de Padua.
Hacía seis años que se había convertido en el primer famoso en disponer de un violín fabricado por el célebre “luthier” Antonio Stradivari (a quién solemos recordar como “Stradivarius”)(2)
El violín fue transferido a su alumno Signor Salvini quién años mas tarde, lo transfirió a Karol Lipinski(3) razón por la que es conocido como el “Stradivarius Lipinski”.
Las investigaciones y descubrimientos técnicos de Tartini superan el humilde objetivo de estas lineas(4) y su trabajo mas conocido en la actualidad es El Trino del Diablo sobre cuyo desarrollo existe también una leyenda que lo hermana con otro de los grandes ejecutantes de violín, Niccolo Paganini (sobre quién vamos a volver en otro UCDC).
Tartini le contó a un amigo (el astrónomo Jérôme Lalande) que en 1713 había soñado que el mismísimo satanás se le habia ofrecido como su sirviente. Tartini le había entregado el violín para que tocara “qualche bella aria” (¿algo romático; algo bello?) y el diablo había tocado un tema tan maravilloso que había alterado su entendimiento. Despertó y comenzó, inmediata y febrilmente, a escribir la sonata tal como su memoria la recapturaba del sueño. A pesar de que la Sonata tuvo gran suceso, Tartini se lamentaba no haber alcanzado el maravilloso nivel de su sueño y contaba que hubiera roto el violín en pedazos y abandonado definitivamente la música por lograrlo.
Su ejecución fue censurada en algunas oportunidades porque muchos entendieron que se trataba de un pacto con el demonio a quién había entregado su alma.

(1) Compositor y violinista florentino (01Feb1690 – 31Oct1768). Era un malabarista del violín y entre sus actividades se cuenta la de entretener a los asistentes de diferentes funciones de ópera en los entreactos.
(2) Se cree nació en la misma Cremona en la que trabajó, en 1644. Falleció en la misma fecha que mi fiesta de graduación del secundario pero 225 años años antes, el 18Dic1737.
(3) Compositor y virtuoso violinista polaco nacido el 30Oct1790 y fallecido el 16Sep1861. Recibió clases de un antiquísimo ex alumno de Tartini y le disputó la primacía a otra leyenda del violín, don Niccolo Paganini.
(4) Se le adjudica el descubrimiento compartido del fenómeno acústico de la combinación tonal al observar que, cuando se producen simultáneamente dos notas y se mantienen durante un tiempo, se percibe una tercera nota. Este fenómeno acústico, el tercer sonido o tono resultante se denomina también sonido diferencial o sonido de Tartini.


Siempre agradezco a los que llegan a este punto y esta vez no es una excepción y, para demostrarlo, en este lugar les dejo el enlace para conectarse con un video con audio unicamente cuyos primeros ocho minutos y medio son realmente excelentes.
Lamentablemente no está documentada la identidad de los ejecutantes.
Saludos, besos y abrazos
Mario Aicardi
volver al índice

lunes, 11 de mayo de 2009

UCDC 023 - Si no es por "hache" es por "be"

Volver al Índice.
"El Escarnio de Cristo". Temple y Óleo sobre Madera de alrededor de 1503. Obra de Mathias Grünewald exhibido en la Alte Pinakothek de Münich.
Hola amiguitos¡
Qué metida de pata el UCDC anterior!
Un error como el que produje, es algo que yo mismo no me puedo permitir por lo que trato de no hacer caso de las “justificaciones” que, irremediablemente se me ocurren y asumo, humildemente, haber mordido el polvo del escarnio y la ignominia de acuerdo a mis justos merecimientos.
Pero me voy a aprovechar del hecho de haber cometido ese error para introducirme en los temas que quiero tratar hoy.
Algunas veces hemos dicho que “si no es por ‘hache’ es por ‘be’ pero tal cosa ocurre/no ocurre”.
La usamos cuando queremos decir que algo ocurrió o dejó de ocurrir “por una causa o por otra”.
He leído algunas historias para explicar su origen pero la única que me convenció está relacionada, justamente, a la ortografía de la lengua castellana en la que la letra “hache” es generalmente muda por lo que no tiene asignada pronunciación alguna (salvo cuando está precedida de la letra “ce”).
Por lo tanto, todos sabemos que las palabras que empiezan con “hache” se pronuncian exactamente igual que si esa letra no existiera.
Prosiguiendo con la ortografía del castellano pronunciamos la letra “be” (b) utilizando unicamente los labios por lo que se la llama “be labial” a diferencia de la letra “ve” (v) la que es pronunciada aplicando o acercando el labio inferior a los dientes superiores (por lo que se la llama “ve labiodental”).
De cualquier modo, los hispano parlantes en general y los de esta parte del planeta en particular, hemos decidido que es mas sencillo pronunciar la “be” y la “ve” exactamente de la misma manera.
Ahora bien, una cosa es hablar y otra muy distinta, y a veces dificultosa, es escribir.
Parece ser entonces que esta locución adverbial “por hache o por be” fue acuñada en el ámbito docente de la corrección ortográfica para significar que si no se trata de una “hache” faltante, se trata de una be “larga” o “corta” intercambiada. El resultado es siempre un error de ortografía.

Fíjense que en el segundo párrafo utilicé la expresión “morder el polvo”.
En la edad media, cuando durante un duelo, un caballero se sentía mortalmente herido, tomaba un puñado de tierra, lo introducía en su boca y lo mordía como si se tratara de un último beso de respeto y despedida hacia la madre tierra sobre la que había vivido y que pronto lo recibiría en su sepultura.
Los que presenciaban el duelo veían en esa actitud, una valiente demostración de hidalguía del vencido.

He usado la palabra “Escarnio” que, según la Academia de la Lengua, tiene su origen en el antiguo verbo “escarnir” que corresponde a nuestro “mofarse” por lo que Escarnio termina siendo “Burla Tenaz con el propósito de afrentar”.

También he apelado a “Ignominia”.
Su etimología remite a la "pérdida del nombre" (in-nomen, "sin nombre", como in-útil "sin función") con que se da a entender el efecto de una acción deshonrosa, vergonzosa o injusta, términos de los que es sinónimo.

Y así, entre dichos y palabras, vuelvo a alcanzar el fin de la molestia a la que los someto con cierta periodicidad.

Agradezco a los que hasta aquí llegaron.

Saludos, besos y abrazos
volver al Índice