miércoles, 30 de julio de 2008

UCDC - 012 Ago 1º, 2008 - Juegos Olímpicos


Hola amiguitos
ir al índice
A partir de ahora, los estoicos nombrados en Un Cacho de Cultura 002, podrán alternativamente, conectarse con

http://www.mario-uncacho.blogspot.com/.

En ese lugar podrán también encontrar todas las versiones anteriores.

Así es la vida.

Parece que se acercan los Juegos Olímpicos nomás. Entiendo que vale la pena hacer alguna alusión a ellos.
La primera que se me ocurre es el modo en el que nos referimos a los Juegos Olímpicos .
Les decimos “Olimpíadas” pero, originalmente, y de acuerdo a la tercera acepción que le dá la Real Academia de la Lengua Castellana, se trata de un “Período de cuatro años comprendido entre dos celebraciones consecutivas de Juegos Olímpicos. Fue costumbre entre los griegos contar el tiempo por olimpiadas a partir del solsticio de verano del año 776 a. C., en que se fijó la primera.
Es decir, las olimpiadas u olimpíadas eran una medida de tiempo.
Obviamente, el uso y la costumbre de llamar “olimpiadas” a los “Juegos Olímpicos” hizo que hoy, al menos en esta lengua, “Juegos Olímpicos” y “Olimpíadas”, sean sinónimos.

El mas antiguo registro de unos Juegos Olímpicos se remonta al año 776 AC(1) y, de acuerdo a la fuente de la que tomo esta información, fueron celebrados hasta 393 DC cosa que me hace sospechar que en algún momento haya una diferencia de calendario, se hayan suspendido una o mas veces o algunos hayan durado mas tiempo del que estamos dispuestos a soportar por el simple hecho que el año 393 no es múltiplo de cuatro.
Sin embargo Ariel me hizo ver que el año "cero" nunca existió. Por lo tanto el primer año de nuestra era fue el año "uno". Los JUEGOS OLÍMPICOS continuaron efectuándose cada cuatro años pero ahora los contamos desde ese año "uno" (0001, 0005, 0009, 0013, etc.)
No sé para Uds. pero para mí los Juegos Olímpicos son “uno” sólo. Lo planteo porque he encontrado una definición de Juegos Olímpicos como un evento multideportivo internacional subdividido en dos: Los JUEGOS OLÍMPICOS de verano y los JUEGOS OLÍMPICOS de Invierno. Los primeros son los que, de algún modo, son mas prestigiosos para mí dado que durante su desarrollo se disputan los deportes tradicionales.

Los JUEGOS OLÍMPICOS modernos parecen tener su primer jalón en 1833 en el poema “Diálogo de los Muertos” del poeta, partisano y editor griego Panagiotis Soutsos (1803-1863) . En el citado poema, se menciona la recuperación del espíritu de los JUEGOS OLÍMPICOS de la antigüedad. Pero fue otro griego, el filántropo empresario Evangelos Zappas(2) quién fogoneó el desarrollo de los primeros JUEGOS OLÍMPICOS internacionales en 1859.




En 1856 envió una nota al rey Otto de Grecia (1815-1867) ofreciéndole 400 acciones de una empresa naviera de modo tal que los dividendos pudieran ser utilizados para el reestablecimiento de los JUEGOS OLÍMPICOS y la provisión de los premios para los atletas victoriosos. Parece que también que hizo un aporte en efectivo de 2000 florines austríacos para la cobertura de los primeros JUEGOS OLÍMPICOS.

Los juegos se desarrollaron, efectivamente, en ese año de 1859 en una plaza de Atenas.
Como se indicó en el párrafo anterior, don Evangelos legó los bienes necesarios para la reconstrucción y remodelación del estadio Panathinaiko (pan ateneo?) en el que se desarrollaron los JUEGOS OLÍMPICOS de 1870 y 1875.
Junto a la reconstrucción del citado estadio, se construyó también el estadio cubierto Zappeion (nombre otorgado en su honor) para que se llevaran a cabo las competencias que así lo requirieran.
Evangelos no vivió para verlos hecho realidad ya que falleció en 1865. Fue enterrado en las cercanías del Zappeion y frente al estadio.
Despues fue el momento y la época del Baron de Coubertin, el que estimo, y muy a pesar de sus intenciones, se convirtió espuriamente, en el padre de los JUEGOS OLÍMPICOS modernos.

(1) Existen invstigaciones que hablan de fechas mas tempranas como 804AC o tan tardías como 704AC
(2) Nacido en 1800 en Lambove una localidad ubicada en la Grecia ocupada por los Turcos. Fallecido en 1865.





Hay varias leyendas acerca del origen de los JUEGOS OLÍMPICOS de la antigüedad.

Una de las mas populares cuenta que fue Heracles su creador y que fue él el que construyó el estadio y las edificaciones de sus alrededores en honor a su padre Zeus y como celebración sus famosas 12 tareas(3).



De acuerdo a esa leyenda Heracles caminó en linea recta por cuatrocientos largos pasos (¿Zancadas?) y llamó a esa distancia “un estadio” que luego se convirtió en una medida de cálculo. Es esa y no otra la causa del porque la pista alrededor de un estadio moderno es de una circunferencia de 400 metros.
Otro de los mitos está asociado al concepto griego de la Ekecheiria o tregua olímpica. Parece que a los muchachos les encantaba medir sus fuerzas mientras las reponían para otras batallas o campañas bélicas.
Desde aquellos momentos los JUEGOS OLÍMPICOS ganaron mayor importancia en la antigua Grecia alcanzando su máximo esplendor entre los siglos sexto y quinto antes de nuestra era.
Los JUEGOS OLÍMPICOS eran de importancia religiosa fundamental alternando las competencias con sacrificios y ceremonias en honor de Zeus y Pelops un héroe divino y mítico rey de Olimpia que se hizo famoso en su legendaria carrera de carros con Oenomaus, rey de Pisatis, al oeste del Peloponeso.
La cantidad de eventos deportivos fue incrementándose de modo paulatino hasta alcanzar alrededor de 20 y las celebraciones se prolongaban durante largo tiempo. Los ganadores eran enormemente admirados y fueron inmortalizados en poemas y estatuas. Milón de Crotona(4) fue uno de los mas famosos atletas que vivieron en el siglo VI AC ya que fue el único que obtuvo 32 victorias a lo largo de seis JUEGOS OLÍMPICOS.
Normalmente solo participaban jóvenes y lo hacían desnudos porque el destival era también en parte, una celebración de la belleza del cuerpo humano.
La premiación consistía , habitualmente, en una corona de olivo como representación del prestigio, la esperanza y la paz.
Cosa rara; parece ser que la prestigiosa antorcha , a pesar de formar parte integral de las ceremonias griegas, no estaba incluída del mismo modo que no lo estaban los aros interconectados que fueron introducidos como símbolo y como parte de los JUEGOS OLÍMPICOS de la actualidad.
Los JUEGOS OLÍMPICOS fueron declinando paulatinamente en su importancia en la medida que los romanos fueron ganando poder en Grecia.
Una vez que Teodosio I proclamó el Cristianismo como la religión del imperio, los ritos paganos fueron prohibidos. Como los JUEGOS OLÍMPICOS fueron declarados festival pagano, se desarrollaron por última vez en 393 DC.

(3) El León de Nemea – La Hidra de Lernea – El Jabalí de Erimatea – El Vanado de Cireenaia – Los Pájaros de Estinfalia – Los Establos de Augías – El Toro de Creta – Los Caballos de Niómedes – El Cinturón de Hipólita – El Ganado de Gerión – Las Manzanas de Espérides y Cerbero, el famoso perro de tres cabezas.
(4) Ver escultura de Pierre Puget – Milón de Crotona

Acercándonos (pero no tanto) nuevamente a nuestra época, en los principios del siglo XVII (alrededor de 1610) se desarrolló durante varios años en Chipping Campden(5) un festival deportivo llamado JUEGOS OLÍMPICOS. En actualidad existen en ese lugar los llamados Cotswold Games que remontan su origen, justamente, a aquel festival.

Hubo otros festivales asociados a la gesta olímpica, como los Wenlock(6) Games en el siglo XIX, y el expresado fantástico esfuerzo de Evangelito Zappas en Atenas.

(5) Pequeña población y mercado en el distrito Cotswold en Glouserstershire en Inglaterra
(6) También pequeño pueblo del centro de Shropshire en Inglaterra
.

El interés en revivir los JUEGOS OLÍMPICOS como un evento internacional se profundizó aún mas cuando un grupo de arqueólogos Alemanes descubrió las ruinas de la antigua Olimpia a mediados del siglo XIX.
En la misma época, el Baron de Coubertin(7) estaba investigando la razón de la derrota de los franceses en la guerra Franco-Prusiana (1870-1871) y él pensaba que sus conciudadanos no habían recibido a educación física apropiada. Le pareció que era el momento de revertir esta situación. También le pareció que juntar las juventudes del mundo en competencias deportivas era mejor que hacerlo en la guerra.
En 1890 asistió a los Wenlock Games nombrados precedentemente y de algún modo decidió que el recupero de los JUEGOS OLÍMPICOS podría servir a sus objetivos.
Desde el 16 al 23 de junio de 1894, en un congreso celebrado en la Sorbona, en el Barrio Latino de París, presentó sus ideas a una audiencia internacional y se decidió que los primeros JUEGOS OLÍMPICOS Internacionales tendrían lugar dos años mas tarde en Atenas, en la patria de nacimiento de los prestigiosos juegos. Para organizar el citado evento, se estableció la creación de un Comité Olímpico Internacional cuyo primer presidente fue Demetrius Vikelas, griego, para mas datos.
(7) Pierre de Frédy, Baron de Coubertin (Nacido el 1° de enero de 1863-Fallecido el 2 de setiemgre de 1937). Se trató de un aristocrático pedagogo e historiador cuyo interés por el deporte era muy profundo y que, entre sus logros, está el de haber sido árbitro de Rugby durante el desarrollo del primer Campeonato Francés de ese juego. El 20 de marzo de 1892 le tocó arbitar el match entre el Racing Club y el Stade Français.

El número total de atletas en aquella primera realización en el Estadio Panateneo en 1896 fue de menos de 250 pero, de cualquier modo, fue el mas grande evento deportivo internacional hasta ese momento.
Los griegos querían (y posiblemente merecieran) tener el monopolio geográfico de la organización de los juegos pero el Comité Olímpico decidió de modo diferente y los segundos juegos, en 1900, se desarrollaron, ahora sí, en la patria del Baron. Fue desde este momento que las mujeres fueron admitidas.
Y así, cada cuatro años, con las excepciones de las épocas en las que las guerras mundiales azotaron nuestro planeta, los JUEGOS OLÍMPICOS se desarrollaron y dieron lugar a brillantes páginas de gloria para el deporte en tanto, reiteradamente, se mezclaron con trágicas y aterradoras situaciones que aún hoy me tengo que pellizcar para recordarme que no se trató de pesadillas
Hoy, en las que se comenzarán a desarrollar practicamente en el momento en que terminemos de leer esto, mas de once mil atletas de mas de 200 países se darán cita en Pekín para mostrar al mundo cuales son los límites actuales del deporte.

Ha sido largo hasta ahora pero no puedo abandonar justo en este momento sin haber nombrado a algunas de las glorias de deporte olímpico. Me gustaría nombrar TODAS las que conozco y aún así estaría siendo injusto con una enorme cantidad. Como el pecado de la injusticia ya lo he cometido, la que sigue es mi pequeña lista:

Michael Phelps de los Estados Unidos gano 12 medallas de oro; 4 en los juegos de 2004 y 8 (sí, 8) en los juegos de 2008 en Pekin

Larissa Laytinina de la USRR ganó 9 medallas de oro, 5 de plata y cuatro de bronce en los juegos de 1956/60/64

Nikolai Adrianos, con nombres griegos pero en representación de la USRR ganó 7 de oro, 5 de plata y 3 de bronce en los juegos de 1972/76/80

El finés Paavo Nurmï ganó 9 de oro y 3 de plata en los juegos de 1920/24/28

Mark Spitz de USA 9, 1 y 1 respectivamente en los juegos de 1968/72

Carl Lewis, también de USA ganó 9 de oro y 1 de plata en los juegos de 1984/88/92/96

Entre los atletas que competirán en Pekin está Lara Torres, una estadounidense de 41 años que se clasificó para competir en natación en los 100 metros libre!!!!!!!
Es su quinto juego ya que estuvo en 1984, 1988, 1992 y 2000. No participó en 1996 ni 2004 pero acá está. Y por la puerta grande. Ganó la final para la clasificación
Me quedé con mucho, muchísimo. De fútbol, de Basquet, Maraton, Natación, Atletismo, de amores, desencuentros, boicots, dopping, coimas, ceremonias, amateurismo, muerte…
No creo que vuelva sobre este tema.
Es el momento de dejarlos nuevamente.
En la esperanza que hayan llegado hasta este lugar, les dejo saludos, besos y abrazos

Mario Aicardi

jueves, 24 de julio de 2008

UCDC - 011 -Jul 15, 2008 - Odín - Inuits - Pincoya - Yasi Yateré


Hola amiguitos
ir al índice
Me parece que le ha llegado el momento a algunas leyendas mitológicas.
Cualquiera de nosotros ha sentido hablar de los dioses, semidioses y héroes de la antigua Grecia; o de Roma pero… ¿qué es lo que conocemos de la mitología Nórdica por ejemplo?
Hace unos días mi hermano Fernando me hizo llegar una historia que voy a transcribir casi literalmente.
Odin, el pricipal de los dioses nórdicos era tuerto.El dato, parece raro: Un DIOS como ODIN ¿sin un ojo? ¿Algo "no perfecto" para los parametros de belleza que tiñen estas historias?La perdida de un ojo por parte de Odin fue el precio que debió pagar para tener toda la sabiduria y el conocimiento.Odin estaba preocupado por la prolongada ausencia de su hermano y lo buscaba por las extensiones de Asgard(1) Un día se decidió y fue a ver a un pariente, vecino de la zona, un tal Mimer(2) que era muy sabio.Me detengo en Mimer. Este tipo era... una cabeza que había pertenecido a un gigante!! y como no se podia mover se aburría cuidando una fuente cuyas aguas inducían toda la sabiduria a aquel que se sumergiera en ella.Odin llega a los dominios de Mimer y le pide que lo deje pegarse un baño en las aguas sabias para descubrir donde está su hermano. Mimer lo saca rajando (nada menos que a Odin) con un argumento irrebatible: "Tenemos que ser precavidos. Si a cada uno que no sabe una pavada, lo dejo bañarse en estas aguas, el destino seria descubierto y no tendría sentido la existencia" le dijo (o algo asi).La cuestion es que Odin entendió el argumento pero saco "la chapa" y le dijo, seguramente, "…gordo, escuchame. Soy Odin ¿Como me vas a decir que no puedo bañarme en tus aguas?"Mimer que, como conté, era una gran cabeza, inmóvil y se aburría como loco, para darle algo de sal a su pesada existencia le preguntó a Odin qué estaba dispuesto a dar. El gran dios le dijo que daría cualquier cosa. Mimer le propuso lo siguiente: que se arrancara un ojo y lo tirara a la fuente. De esa manera cuando llegara al fondo vería todo el futuro, conocería toda las ciencias, y seria el hombre mas sabio del universo incluso mas que él.Vieron como son estos dioses... Odin aceptó la propuesta y es desde esos tiempos que las cosas trascendentes CUESTAN UN OJO DE LA CARA. Hay otra versión del origen de la frase que es historia mas reciente; Es la del conquistador Don Diego de Almagro que, en el sitio a una ciudad Inca, recibió un flechazo en un ojo en el preciso momento que abatían las últimas resistencias de los asediados.Al regresar se presento ante el rey Carlos I y le solto esta frase: "El negocio de defender los intereses de la corona me costaron un ojo de la cara" ¿Cuanto valdrá un ojo? ¿Toda la sabiduria o todo el oro y el poder politico-economico por siglos y siglos?. Mi sentido romántico asegura el origen Nórdico de la historia, pero mi sentido de argentino aporteñado le da suficiente credito a la frase de alguien que roba para la corona”

(1) Asgard: Enorme ciudad de la mitología Nórdica cuyas murallas son el origen de una leyenda que involucra guerras, gigantes, engaños, etc. Cualquier similitud con Troya, es absoluta casualidad.
(2) Mimer: Es el nombre Sueco/Danés del Gigante mitológico Mímir, tío materno de Odin

---------------------------------------------------

Hace unos años, trabajando en el Sistema de un cliente en Santiago de Chile necesité una contraseña que no tuviera restricciones. La solicité a la administradora del Sistema Operativo y me dijo: “pincoya”. La utilicé el tiempo que fue necesario y cuando había terminado mi trabajo, durante un almuerzo, le pregunté de donde había tomado ese nombre.
Me comentó que se trataba de una deidad chilote representada con la forma de una adolescente hermosísima, de larga y dorada cabellera, de encanto y dulzura incomparables. Sale desde las profundidades del mar para bailar semivestida con un traje hecho de algas.
Cuenta la leyenda que cuando la Pincoya realiza su delicado baile mirando hacia el mar, significa que en esas playas y mares abundarán los peces y mariscos; Cuando lo hace con el rostro vuelto hacia la tierra les indica a los pobladores que para la temporada venidera, los mencionados productos escasearán y por tal motivo, será necesario salir en su búsqueda a playas y mares lejanos. Esta situacion se produce, generalmente, cuando los pescadores han cometido alguna falta en contra del mar como puede serlo el hecho de pescar dos temporadas consecutivas en la misma región no permitiendo de ese modo la regeneración de la fauna ictícola.
Cuando nació, su madre, la Huenchula, la dejó durmiendo en una vasija de madera llamada Lapa en casa de sus padres. Al regresar, comprobó con tristeza, que debido a la curiosidad de sus padres, la bebé, que no debía ser mirada por ningún ser mortal, se había transformado en agua cristalina. Al verla transformada e invadida por el llanto y la desesperación, tomó la vasija y corrió desesperada hacia la playa, a vaciar suavemente su contenido en las aguas del mar. Y luego, avanzando hacia el interior del océano, llamo a su esposo el Millalobo. Entre sollozos y llantos, le relató lo acontecido con su hija. Apenas hubo terminado de pronunciar la última frase de su historia, vio emerger desde las aguas, y acercarse hacia ella, una delicada barca semejante a una lapa, llevando en su interior a su desaparecida hija, convertida ahora, en esa hermosa joven, a quien dio el nombre de Pincoya.

---------------------------------------------------

Quiero hacerles conocer ahora la Leyenda del Origen del Mundo en la mitología Inuit(3)
En el origen del mundo, tan sólo había un hombre y una mujer. No había animales. La Mujer pidió a Kaila, el dios del cielo, que poblara la Tierra. Kaila le ordenó hacer un agujero en el hielo para pescar. De ese modo la Mujer fue sacando, uno a uno, a todos los animales de ese agujero. El caribú fue el último de los animales y Kaila le dijo a la mujer que, ese caribú era su regalo, el más hermoso que podría hacerle, porque alimentaría a su pueblo. El caribú se multiplicó y los hijos de los humanos pudieron cazarlos, comer su carne, tejer sus vestidos y confeccionar sus tiendas. Sin embargo, los humanos siempre elegían los caribús más bellos, los más grandes. Un día, sólo les quedaron los débiles y los enfermos, por lo que los Inuits no quisieron continuar ya con el caribú. Entonces la Mujer le anduvo con rezongos a Kaila. El Dios le pidió entonces que volviera a aquel agujero a pescar. Esta vez tuvo en suerte pescar al lobo, enviado por Amorak, el espíritu de la fiera, para que emboscara y comiera a los animales débiles y enfermos con el fin de mantener a los caribús saludables para que pudieran continuar reproduciéndose. Un modo elegante y no tradicional de confirmar la teoría que muchos siglos despues enunciaría Charles Darwin.

(3) Inuit: “El pueblo” en lengua Inuktitut. Se trata de los mal llamados esquimales. Este término parece ser de origen algonquino (lengua de los abórigenes americanos del norte) cuyo significado es “comedores de carne cruda”

---------------------------------------------------
Para terminar, un poco de alguna leyenda de regiones algo mas cercanas.
En algunas zonas del noreste de Argentina, del sur de Paraguay y del suroeste de Brasil y, debido a los grandes calores de las primeras horas de la tarde, es una inveterada costumbre dormir la siesta. A los chicos mucho no les gusta dormir la siesta. Tienen todas las energías y las ganas y las madres suelen apelar a las amenazas para poder descansar. “Si salís a la hora de la siesta, te agarra el Yasi Yateré y te lleva”. Suele darles resultado.
¿Quién es este Sr.?
Es una especie de duende o gnomo de la mitología guaraní.
Algunas fuentes sostienen que Yasy Yateré es una derivación o deformación del nombre original que significaría "fragmento de luna" en guaraní. De allí que inicialmente este personaje tuviera el cabello de color blanco o plateado (por los rayos de luna) y fuera un personaje nocturno. Sin embargo actualmente se lo considera un personaje más bien diurno.
El Yasy Yateré suele ser representado como un enano o un niño pequeño, desnudo, hermoso, de cabellos dorados, (en algunas variantes barbudo), con un sombrero de paja y un bastón de oro en el que residen sus poderes mágicos
Suele recorrer el monte a la hora de la siesta, atrayendo a los niños con un silbido hipnótico que imita al de un ave. Se dice que aparece sobre todo durante la época del avatiky (cosecha del choclo o maíz tierno) que gusta comer.

Está visto; no todo es Hércules, Teseo, Baco, Mercurio y cantos de sirena. También existen fascinantes leyendas de otras regiones.

Aguantar estas últimas líneas.
Les mando saludos, besos y abrazos.

Mario R. Aicardi

UCDC - 010 - Jul 1°, 2008 - Siete Maravillas



Hola amiguitos

ir al índice
Hace unos días un amigo que había vuelto de deleitarse en el Glaciar Perito (Pascacio) Moreno se refería a él como la “octava maravilla”. Conversamos acerca de su monumentalidad y de su calificativo. Obviamente, coincidimos en tres cosas:
La primera de ellas es que, efectivamente, el Glaciar es una experiencia única.
En segundo lugar, para que haya una octava, deben existir las siete anteriores, y, por último, es un hecho que “las maravillas” eran todas obras del hombre.

Las Siete Maravillas del Mundo o también llamadas Siete Maravillas del Mundo Antiguo o Siete Maravillas de la Antigüedad eran un conjunto de obras arquitectónicas que los helenos consideraban dignas de ser visitadas por ser, para ellos, monumentos a la creación y el ingenio humano.
Son ellas:




  • La Gran Pirámide de Giza. Terminada alrededor del año 2570 AC, fue utilizada como tumba o cenotafio(1) del faraón al que Heródoto de Alicarnaso llamó Keops (segundo faraón de la cuarta dinastía). Ubicada en Giza(2), es la única de las siete maravillas que aún se puede contemplar. Existía la creencia de que la citada pirámide fue construída primordialmente en base a mano de obra esclava. Estudios posteriores han determinado, sin embargo, que fue edificada por trabajadores altamente calificados comandados por capataces con considerables conocimientos de geometría, estereotomía(3), astronomía, etc.
    En realidad me pregunto si el origen no habrán sido “Las Grandes Pirámides de Giza” ya que tanto la Pirámide de Kefren (hijo o hermano de Keops según Heródoto, cuarto faraón de la cuarta dinastía) como la de Micerino (también faraón de la cuarta dinastía, supuesto hijo de Kefren) superan en altura los cien metros.

  • Los Jardines colgantes de Babilonia. Construidos en 605 AC - 562 AC. Ubicados en la ciudad de Babilonia, en la actual Irak. Perduraron hasta no más allá de 126 AC, cuando la ciudad fue destruida definitivamente por los partos.
  • El templo de Artemisa en Éfeso(4). Construido hacia 550 AC y destruido por un incendio intencionado en 356 AC, Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, culminada tras su muerte en el año 323 AC. Este nuevo templo, que debe ser considerado como el incluido dentro de la lista de las maravillas, fue destruido a su vez por los godos durante un saqueo en el año 262.

  • La Estatua de Zeus en Olimpia. Esculpida hacia 430 AC por Fidias(5). Ubicada en el interior del templo dedicado al propio Zeus en Olimpia, desapareció entre 393, año en que el emperador Teodosio el Grande prohibió el culto pagano, y 426, en que Teodosio II ordenó la demolición de los monumentos de Olimpia. Un amor este muchacho Teososio II.

  • El Sepulcro de Mausolo (Mausoleo). Fue hecho construir por la esposa del sátrapa alrededor de 353 AC y estaba situado en la ciudad griega de Halicarnaso patria del historiador Heródoto y actual ciudad de Bodrum(6). Se mantuvo en pie a lo largo de los siglos, pero una serie de terremotos hizo que hacia 1404 ya hubiera quedado reducido a ruinas.

  • El Coloso de Rodas. Construido entre 294 AC y 282 AC. Ubicado a la entrada del puerto de la isla de Rodas en Grecia, fue derribado por un terremoto en el año 223 AC, por lo que fue la más efímera(7) de las maravillas.

  • El Faro de Alejandría. Construido entre 285 AC y 247 AC en la isla de Pharos, en Alejandría . Parece mentira pero su objetivo era el de guiar a los navíos que se dirigían al puerto de la ciudad. Al igual que la tumba de Mausolo dio nombre genérico a todos los grandes monumentos funerarios que la siguieron, la torre de Faros (Pharos) hizo lo propio con las torres de señales para la navegación. El Faro perduró hasta que los terremotos de 1303 y 1323 lo redujeron a escombros; en el año 1480, sus restos fueron reutilizados en la construcción de una fortaleza cercana.

    (1) Un cenotafio es una tumba vacía, ó monumento funerario erigido en honor de una persona, o grupo de personas, para los que se desea guardar un recuerdo especial. Se trata de una edificación simbólica. La palabra deriva del griego kenos cuyo significado es "vacío" y taphos que significa "tumba".
    (2) Giza (en árabe, الجيزة Al-Ŷîza, pronunciado Al-Gîza en dialecto egipcio) es una ciudad de Egipto en la orilla occidental del río Nilo, situada unos veinte kilَó,etros al sudoeste del centro de El Cairo, formado parte del área metropolitana de la capital egipcia.
    (3) Estereotomía, arte de cortar la piedra
    (4) Éfeso (griego Ephesos ¸ِهَïٍ, en turco: Efes, latín Ephesus) fue en la antigüedad una localidad del Asia menor, en la actual Turquía. La carta de San Pablo a los efesios parece haber sido escrita en esa ciudad y forma parte del Nuevo Testamento.
    (5) Fidias, en griego antiguo ضهéنكلٍ / Pheidias (Atenas, hacia 480 AC. – Olimpia, h. 430 AC.), fue el más famoso de los escultores de la Antigua Grecia, pintor y arquitecto, perteneciente al primer clasicismo griego. Fidias diseñó las estatuas de la diosa Atenea en la Acrَpolis de Atenas (Atenea Partenos dentro del Partenón y Atenea Prímacos) y la colosal estatua sentada de Zeus en Olimpia
    (6) Bodrum (griego: ءëéêلٌيلََüٍ, anteriormente Budrum, anteriormente Petronium, originalmente Halicarnaso es un puerto turco en la provincia de Mula.
    (7) Efímero hace referencia a algo ‘de muy corta duración’ y llega al castellano directamente del griego clásico ephemeros (que dura un día); voz compuesta por la preposiciَn epi (en, durante, indicando tiempo) y hemera (día, luz del día).


La lista clásica se basa en un breve poema de un tal Antípatro de Sidón hacia (125 AC) o Antípatro de Tesalónica (entre 20 AC y 20 DC) en el que el poeta alaba las Siete Maravillas del Mundo. Esta lista, que ha sido extraviada, mencionaba originalmente una de las maravillas que a posteriori fue deshechada. Se trata de La Puerta de Istar en las murallas de Babilonia y ocupaba el lugar del faro de Alejandría.
En otros listados son los Jardines Colgantes de Babilonia los que no figuran, estando en su lugar las murallas de la misma ciudad.
Yo recuerdo haber leído una lista de las Siete Maravillas de la Antigüedad en la que una de las maravillas era Los jardines colgantes y las murallas de Babilonia.
El concepto de las siete maravillas de la antigüedad trata, indudablemente, del punto de vista heleno que no alcanzaba, por ejemplo, a la Gran Muralla China otro verdadero ejemplo de monumento a la creación y el ingenio humano. Si bien escapa al tema principal es importante destacar que esta muralla, que fue comenzada como secciones estratégicas alrededor del aٌño 480 AC, cubre alrededor de 6400 kilَmetros sin contar con las ramificaciones secundarias. Va desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobbi atravesando siete provincias chinas. Esta gigantesca obra fue construída y reconstruída por diferentes dinastías a lo largo de mas de mil años.

En algún momento pensé en buscar un poema que hiciera referencia a Las Maravillas pero los pocos que encontré que las nombraban, no superaron el filtro de mi propio gusto por lo que me aprovecho de la sugerencia de Fernando y les paso el conocido Piu Avanti del legendario Almafuerte.

PIU AVANTI

No te des por vencido, ni aún vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y acomete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.

Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua, y no la implora...

Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza !

Almafuerte
Pedro Bonifacio Palacios
Nació en San Justo (Bs.Aires) el 13 de mayo de 1854
Falleció en La Plata el 28 de febrero de 1917



Saludos, besos, abrazos y disculpas
Mario R. Aicardi

UCDC - 009 - Jun 15, 2008 - Molotov - Onanismo

Hola amiguitos
ir al índice
Antes que todo, y siendo que en Argentina se festeja el Día del Padre, les hago llegar un abrazo a todos los padres con los que compartimos estas lineas.

Continuando, les comento que voy a elegir mas cuidadosamente los temas de modo de acortar el tamaño de estos mail del “Cacho de Cultura” a efectos de que todos tengan el tiempo necesario y puedan darme la satisfacción de leerlos. Prometo tratar (nada debería prometer) de evitar explayarme demasiado en lo superfluo. Este es mi primer intento.

Hace unas semanas me visitó el Vasco, uno de mis grandes amigos de Buenos Aires. Tuvimos oportunidad de pasear por la ciudad de Rosario y pude mostrarle, entre otras cosas, las puertas del Palacio Fuentes el que, para los que conocen y/o viven en Rosario, está ubicado en la esquina de las calles Sarmiento y Santa Fe.
Se trata de una puerta que contiene una importante cantidad de esculturas y bajorrelieves y que, salvando las distancias, trae a mi memoria las puertas del Baptisterío en Florencia, frente a la Iglesia Santa María del Fiore (la del altísimo campanario y majestuosa cúpula).
Hubo una época que la puerta de la esquina del Palacio Fuentes fue también puerta de ingreso de la sucursal del Banco City y en esa condición me tocó ser testigo de un ataque con bombas incendiarias a mediados de la década del sesenta.
Esa bomba incendiaria era una de las comunmente llamadas Bomba o Cóctel Molotov.
¿Cuál es el origen de este nombre?
En diciembre de 1939, tres meses despues de la invasión a Alemana a Polonia (lo que dio comienzo a la Segunda Guerra Mundial), las tropas soviéticas aprovecharon el desorden imperante en Europa e invadieron Finlandia dando lugar a la denominada Guerra de Invierno. Fue en esa guerra que las tropas defensoras usaron por primera vez un uniforme blanco que facilitaba la mimetización de los combatientes en el helado paisaje nevado finés.
El entonces Comisario del Pueblo para los Asuntos Exteriores (Canciller) soviético, don Viacheslav Mólotov, se dirigía a la población diciendo que los tanques soviéticos no estaban bombardeando sino repartiendo comida. El ejército finlandés replicaba que si los soviéticos ponían la comida, les tocaba a ellos poner los “cócteles”.
En actitudes de un arrojo y un coraje superlativo, los soldados de la resistencia trepaban a un tanque, abrían la escotilla y arrojaban una botella de vidrio conteniendo gasolina a la que previamente, habían agregado una mecha encendida. Si podían, huían. El tanque solía explotar en llamas.
El tiempo hizo que la mentada bomba incendiaria cambiara de tecnología y de envase. En las revueltas estudiantiles de aquella década del sesenta que antes comenté, el envase utilizado era el de la pequeña botella de la gaseosa cola tan popular. Se la llenaba con una mezcla de ácido sulfúrico puro y nafta (nuestra gasolina); en las paredes de vidrio se lacraba clorato de postasio (que se conseguía en cualquier farmacia). La botella en estas condiciones era introducida en los profundos bolsillos de los gabanes que solían utilizar los jóvenes por esa época. Cuando se disponía su uso, se arrojaba violentamente la botella contra el objeto de la misma. Al romperse el envase el ácido sulfúrico actuaba sobre el clorato de potasio generando una cantidad tal de calor que alcanzaba para encender el combustible.
Dicen que esa y no otra fue la causa del reemplazo del recipiente de la popular bebida por uno mas alto (que asomaría su cabeza por encima del bolsillo).
Recién hace unos pocos años volvió a comercializarse el tamaño mas pequeño.

Abramos ahora una puerta a palabras quizás menos finas
Hace unos días estaba leyendo unas antiguas cuartillas y recordé una que se solía recitar en las épocas de mi niñez y adolescencia.

Un mono, enamorado de sí mismo
Dedicose con fervor al onanismo
Tantas veces lo hizo el gran tunante
Que murió de una tisis galopante

Mas allá del prejuicio de épocas pretéritas en las que se le otorgaba enfermizos efectos (la “tisis galopante” en este caso) es interesante conocer el origen de la palabra onanismo
Onán fue un personaje muy secundario del antiguo testamento. Dice el Génesis que al fallecer su hermano mayor y acorde a la ley, debía casarse con su cuñada Tamar y tener descendencia en nombre de ese difunto hermano. Parece que Onán no estaba muy convencido de dar descendencia a su hermano por lo que, cada vez que tenía una unión sexual con su esposa-cuñada “derramaba en la tierra”. Se trata de una eminente cuestión económica porque se interpreta que un presunto hijo de su hermano mayor heredaría los derechos de la primogenitura de aquel dejándolo a él, Onán, en segundo plano. Como respuesta a este acto de codicia, Dios condenó a muerte a Onán.
En realidad la actitud de Onán se confunde entre masturbación y coitus interruptus ya que en ambos casos se ha interpretado historicamente que el principal pecado no es otro que el derramamiento o desperdicio de semen.

Bueno, hemos llegado a un rápido final esta vez pero no quiero terminar sin antes dejarles al menos la última estrofa del Romance Sonánbulo de Federico Garcia Lorca


Sobre el rostro del aljibe
se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
La noche se puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles borrachos
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña.
(para leer la poesía completa hacer click aquí)

Besos y abrazos
Mario R. Aicardi

Como siempre las fuentes son en este caso mis recuerdos, el nunca bién ponderado google y la wikipedia

UCDC - 008 - Jun 1°, 2008 - Meter la Mula - Once Varas - Mariposa - Chivo Expiatorio - Aguas de Borraja - Opus

Hola amiguitos
ir al índice
Antes de comenzar con lo que me interesa comentarles, quiero que no olviden leer el párrafito que sigue a la firma y, eventualemente, obrar en consecuencia.

Ahora quiero recordarles que, cuando empecé a molestarlos con estos mails quincenales, mi objetivo era el de aprender y hacer conocer las causas, la etimología y los orígenes de algunos de nuestros dichos y nuestras palabras habituales.
Me atreví a torturar con mayor profundidad a mis amiguitos brasileños que leen castellano porque, si bién algunas palabras son compartidas, no siempre sucede lo mismo con los dichos.
Hubo veces es que debí apelar a hechos históricos, a veces no tan documentados, para explicar algunos de esos orígenes. En fín hoy quiero volver a los dichos y, en homenaje al antiguo profesor de contabilidad de primer año del secundario que lo contó, se me ocurre empezar con:

Meter la Mula(1)

Solemos decir que a alguien le “metieron la mula” cuando ese alguien fue engañado, traicionado o estafado utilizando alguna treta o trampa que lo sorprendió en un descuido o su buena fé.
Si bién conozco diversas vertientes del dicho, aquella a que hacía referencia mi profesor se ubicaba en la Tucumán cañera de principios del siglo XX. Los pequeños productores descargaban su caña directamente en el ingenio. Como la transportaban en un carro tirado por una mula, el carro era pesado cuando ingresaba y cuando se retiraba. La diferencia en el peso del carro era el peso de la caña descargada y sobre esa cantidad, se efectuaba la liquidación correspondiente.
El productor solía entonces apelar a que, subrepticiamente, una de las patas traseras de la mula quedara sobre la balanza, incrementando de ese modo el peso original. De allí que el balancero debiera, a veces, apelar al pedido de “Oiga, no me meta la mula en la balanza”.

(1) Mula. Animal hibrido procucto de la unión sexual de un asno o burro con una yegua. Esta unión es casi exlusivamente producto de la acción del ser humano ya que es poco probable que una unión de este tipo se efectúe naturalmente. Una cosa interesante; Existe el animal producto de la unión sexual de un caballo con una burra o asna: el burdégano. Dado que el tamaño de la burra es menor que el de la yegua, es de esperar que, aunque genéticamente iguales, el burdégano sea de menor tamaño que la mula.

Meterse en camisa de once varas

Es una expresión que señala la poca conveniencia de complicarse la vida innecesariamente. “No te metas en camisa de once varas” solían aconsejar nuestros mayores cuando no estaban de acuerdo con algunas de nuestras decisiones trascendentales.
Su origen se sitúa en la Edad Media, en la ceremonia de adopción de un niño, tomando los problemas que ésta conlleva por decisión propia. El padre debía meter al niño por la manga de una camisa grande hecha para la ocasión. Luego lo sacaba por la cabeza o el cuello de la prenda y el padre le daba un fuerte beso en la frente como prueba de la aceptación de la paternidad. He leído que en algunas regiones de Europa la ceremonia continúa vigente pero con la madre, con objeto de simular el parto.
El dicho además refleja una exageración en las dimensiones de la camisa, la cual no podía medir once varas, que vendrían a ser unos nueve metros.

la mariposa

El nombre castellano de la mariposa, de historia tan colorida como sus alas, proviene de antiguas canciones y dichos infantiles que se referían a algunas de las 160.000 especies de insectos conocidos con ese nombre, llamándolas a posarse con versos tales como ‘María pósate, descansa en el suelo’.
Los ingleses prefirieron llamarlas butterfly (mosca de la leche), un nombre parecido al que le dieron los alemanes, Milchdieb (ladrona de leche); los franceses, papillon, del latín papilione; y los portugueses, borboleta, del antiguo belbellita, formado a partir (como casi siempre) del latín bellus (bueno, bonito).

El Chivo Expiatorio

El chivo es el macho joven de la cabra, mientras que "expiar" se entiende como la acción de purificarse de las culpas por medio de algún sacrificio.
La expresión proviene de un ritual del antiguo pueblo de Israel para el cuál se elegían dos chivos; mediante el azar se elegía uno para entregar a la figura de Yaveh (Dios), que era sacrificado por el sacerdote durante el rito; el otro era cargado con todas las culpas del pueblo judío, y entregado a Azazel (el demonio). Este último, conocido como chivo expiatorio era abandonado en mitad del desierto, acompañado de insultos y pedradas.
En la actualidad se utiliza la expresión para denominar a aquél que ha pagado las culpas de la gran mayoría, librando a estos de represalias.

Aguas de borraja

Mas de una vez hemos escuchado decir algo similar a lo siguiente: Cuando fulanito/a ingresó en la Universidad rindió las primeras materias con notas muy altas. Despues se abandonó y su carrera quedó en aguas de borraja.
En algún lugar del diccionario de la lengua española refiere a alguna cosa de poca o ninguna importancia. Sin embargo, del modo que está utilizado en el párrafo anterior significa aproximadamente aquello que queda en nada.
La expresión original era quedar en agua de cerrajas(2) de aquello que se obtiene de la lechuga silvestre llamada, justamente, cerraja.
Por su parecido fonético con borrajas, verdura mas fina, sustanciosa y conocida que la lechuga silvestre, pasó paulatinamente a decirse del modo que lo conocemos en la actualidad.
Como el caldo resultante de esta verdura es de poca o ninguna sustancia, se le ha dado el sentido figurado de “resultado decepcionante en un asunto en el que se tenían muchas expectativas”

(2) cerraja (Del lat. vulg. serralĭa). f. Hierba de la familia de las Compuestas, de seis a ocho decímetros de altura, con tallo hueco y ramoso, hojas lampiñas, jugosas, oblongas y con dientecillos espinosos en el margen, y flores amarillas en corimbos terminales.

Opus

La Sinfonía N° 9 en Re Menor Opus 125 Coral de Ludwing Van Beethoven es también conocida como “La Novena Sinfonía”
Su famoso Cuarto Movimiento, basado en el poema An Die Freude (Oda a la Alegría) de Friedrich von Schiller ha hecho que también se la conozca, erroneamente, como Himno de la Alegría.
Pero lo que nos ocupa es la palabra Opus. ¡No lo van a poder creer! También viene del latín. Eu un sentido amplio, significa Obra y ha servido en la música para que se indique la numeración cronológica de la producción de las obras de un compositor determinado. Desde el siglo XVII, se utiliza esta forma de catalogación; cada vez que se publica una obra, la palabra opus, o su abreviatura op., precede al número de orden de la misma. El Opus 125 representa entonces la obra registrada número 125 del majestuoso Ludwig. Las obras no catalagodas suelen llamarse también OOO (Out of Opus) y, en el caso del maestro de Bonn, parecen ser una cantidad lo suficientemente grande como para agregar unas cuantas páginas en su catálogo.
Cosas raras que suelen tener estas lenguas, el plural de Opus es Ópera (opp).
Y si de cosas extrañas hablamos debemos tener en cuenta que Johan Sebastian Bach nunca ordenó sus obras.
En el caso de Joseph Haydn la numeración es un tanto azarosa.
En Mozart casi no existe porque los números aplicados a sus obras fueron producto de una investigación del catalogador Ludwing Von Köchel. En su honor, el número de las obras de Mozart estan precedidos por la letra K, por ejemplo el Concierto para Clarinete y Orquesta en La Mayor K 622

Un ratito con la poesía

Una vez tenía que comprar un buen vino y, dudaba frente al estante. Se acercó el dueño de la vinería y me preguntó cual era mi duda. Cuando le comenté, me contestó: “Si lleva vinos de la Bodega XXXX, nunca se equivoca”. Y le hice caso. Ahora estaba en la duda entre un poema de Pablo Neruda y otro de Octavio Paz. Acordándome de aquella anécdota no me quedan dudas. Ambos son para disfrutar; entonces ¿Para que elegir?

Soneto III
Pablo Neruda
Áspero amor, violeta coronada de espinas,
matorral entre tantas pasiones erizado,
lanza de los dolores, corola de la cólera,
por qué caminos y cómo te dirigiste a mi alma?

Por qué precipitaste tu fuego doloroso,
de pronto, entre las hojas frías de mi camino?
Quién te enseñó los pasos que hasta mí te llevaron?
Qué flor, qué piedra, qué humo mostraron mi morada?

Lo cierto es que tembló la noche pavorosa,
el alba llenó todas las copas con su vino
y el sol estableció su presencia celeste,

mientras que el cruel amor me cercaba sin tregua
hasta que lacerándome con espadas y espinas
abrió en mi corazón un camino quemante.

Dos cuerpos
Octavio Paz
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.

Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío.

Saludos, besos y abrazos

Mario R. Aicardi

UCDC - 007 - May 16, 2008 - Música - Musas - Anécdotas


Hola amiguitos
ir al índice
Un poco mas tarde esta vez pero… alguna vez le tenía que tocar a la música.
El origen de la palabra esta vez no es del latín sino del griego: mousikē que parece significar “el arte de las musas(1)".
Si se pudiera dar una definición de la música, hay quién dice que es el arte de organizar sensible y logicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. En la Grecia antigua, el concepto reunía sin distinciones la música propiamente dicha, la poesía y la danza.
En la actualidad el concepto ha variado e involucra a los distintos tipos de música, los instrumentos, los compositores, los interpretes, los críticos, etc.
Como producto cultural que es, el objetivo de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente expresando sentimientos, situaciones, pensamientos e ideas convirtiéndose en un poderoso estímulo que afecta el campo perceptivo de los individuos.
La música se manifiesta a través de los diversos instrumentos con que se la ejecuta y existe un instrumento que acompaña al ser humano desde su aparición en el planeta. Es la voz.
Se ha dicho de ella que es el intrumento mas precioso. Posee todas las virtudes musicales en grado superlativo con la capacidad adicional de articular palabras lo que permite además la expresión específica de los sentimientos. Su gran desventaja es la pequeña extensión debido a que, habitualmente, no llega a cubrir tres octavas(2). Las mas valoradas suelen ser las cuerdas de tenor(3) en los hombres y de soprano(4) en las mujeres. Obviamente, además de ellas existen otras cuerdas muy específicas cuya definición supera los objetivos de estos párrafos.
Entre los instrumentos la variedad es también muy grande (como a veces su tamaño) pero, muy suscintamente, puede decirse que hay instrumentos de cuerda (rasguido y arco), percusión y vientos (metal y madera). Tendría que estudiar mucho y cansarlos aun mas si pretendiera una clasificación mas específica.
La música ha entregado infinidad de personalidades e historias tanto desde el punto de vista de los autores como de los intérpretes pero, en ánimo de hacer una pequeña lista de ellos, yo personalemente no puedo sino comenzar con Mozart(5), el genio máximo que ha dado la historia en esta materia. A partir de él, no puedo evadir nombrar a Johan Sebastian Bach, Joseph Haydn, Ludwig Van Beethoven, Luigi Boccherini(ilustracion), Giuseppe Verdi, Richard Wagner (y muchisimos otros) entre los compositores; Franz Liszt y Paganini entre los ejecutantes, Enrico Caruso y Giuditta Pasta entre los grandes cantantes y aprovechando la cercandad en el tiempo entiendo que toda referencia estaría incompleta si no se nombrara a The Beatles. Del mismo modo, y a pesar de que sé que la omisión de algunos puede llegar a convertirse en una flagrante injusticia, me interesa nombrar a dos gigantescos contemporaneos: Zubin Metha entre los directores y Maxim Vengerov entre los ejecutantes (violín).
Y, hablando de música, seguramente alguna vez se han preguntado. ¿Qué es una orquesta sinfónica?
No se si concordarán conmigo que primero debieramos conocer el origen y significado de la palabra orquesta.
Según la definición de la Real Academia de la Lengua Española, se trata de un “Grupo de músicos que interpretan obras musicales con diversos instrumentos”. Este sustantivo deriva del griego orquestra que era el término que se utilizaba para designar el lugar entre la escena y el público cuyo objetivo era albergar al coro y significaba “lugar para danzar”
Cuando nos referimos a una Orquesta Sinfónica , decimos que se trata de un grupo o conjunto musical que cuenta con instrumentos de todas las familias (vientos de madera y de metal, percusión y cuerdas). En general tienen alrededor de ochenta músicos pero cuando se sobrepasan los cien, casi siempre son referidas como Orquesta Filarmónica.
Estos calificativos no indican de ningún modo una estricta diferencia en la composición intrumental o en los objetivos de la orquesta. Simplemente parece ser solo una cuestion de magnitudes.
Suelen tener violines primeros y segundos, violas, violoncelos, contrabajos, oboes y trompas pero no se limitan a estos instrumentos ya que flautas, clarinetes, trombones, piano, timbales y trompetas son también habituales. Ningún instrumento tiene la “entrada prohíbida” en una sinfónica por lo que no pueden excluirse el trombón, el arpa, el fagot, el xilofón, la tuba y cualquier otro conocido o a conocer siempre que sea de utilidad para el compositor o el director.
Yo sé que referirse a la música y las orquestas con tan pocas palabras puede llegar a interpretarse como una afrenta a un arte único y milenario pero no quiero quitar lugar a las aclaraciones y a un grupo de pequeñas anécdotas asociadas asi que, otra vez, voy a apelar a vuestras habituales disculpas.

(1) MUSA. Nos quedamos con el griego, mousai . Eran originalmente las diosas inspiradoras de la música. Según nociones posteriores, se trataba de divinidades que presidían los diferentes tipos de poesía, así como las artes y las ciencias. Ya Homero en La Odisea dice que son nueve sin embargo no las menciona por sus nombres. Hesíodo es el primero que nos dice, justamente sus nombres. Para usar sólo en situaciones muy especiales, estos son sus nombres: Calíope (‘la de la bella voz’), Clío (‘la que celebra’), Erato (‘amorosa’), Euterpe (‘deleite’), Melpómene –mi preferida- (‘cantar’), Polimnia (‘muchos himnos’), Talía (‘florecer’), Terpsícore (‘deleite de la danza’), Urania (‘celestial’).
(2) OCTAVA. Período de ocho notas de do a do.
(3) TENOR. La mas antigua de las cuerdas masculinas. Deriva del verbo “tener” y se aplica al cantante de registro mas alto que en el medioevo sostenía la melodía principal. En la música lírica representa la juventud, el amor y el heroísmo.
(4) SOPRANO. Viene del latín supremus y se trata de la voz femenina mas aguda. Habitualmente la heroína de una pieza lírica está asignada a una soprano.
(5) Johannes Wolfgangus Teófilus Mozart nacido en Salzburgo en 1756 y fallecido en la misma ciudad en 1791. Su sobrenombre de pequeño era Wolferl y adquirió el nombre con el que lo conocemos, Wolfgang Amadeus, germanizando su segundo nombre y utilizando una variante latina de su tercero. Humorísticamente supo decir que su verdadero nombre era Wolfgangus Amadeus Mozartus


Anécdotas

Las diversas personalidades asociadas a la música nos han entregado cientos de anécdotas y, quiero traer a este espacio algunas de las pocas que conozco..

Dicen, por ejemplo que el gran Ludwig solía descansar en una localidad cercana a su residencia habitual. Llegaba y se instalaba en la posada en la que se hospedaba. Su fama, muy conocida, hizo que una orquesta ambulante del pueblo se presentara a su ventana para “deleitarlo” con alguna de sus interpretaciones. El maestro notó una vez algo extraño. En algún momento le parecía que uno de los instrumentos, no seguía con la melodía. Un violín en algún momento, una trompeta (sin válvulas aún) en otro. A pesar de lo huraño y poco sociable que era, sintió curiosidad y se acercó a la ventana para ver qué era lo que acontecía. De ese modo se percató que los músicos, además de sus instrumentos, habían llevado una botella de vino que apoyaban sobre un banco. Cuando le tocaba el turno, cada uno de los ejecutantes, levantaba la botella y se hechaba un trago. Esa circunstancia hacía que dejara de ejecutar su instrumento e interrumpir su parte de la melodía.

Nellie Melba fue una soprano australiana prodigiosa. Nació el 19 de mayo de 1861 y falleció el 23 de febrero de 1931. Su verdadero nombre era Helen Porter Mitchel y como buena diva del siglo XIX, en algún momento comenzó a aumentar de peso. Auguste Escoffier, un chef francés que estaba destruído por su devoción hacia la cantante, ideó unas tostadas para ayudarla en su dieta. Las llamó Tostadas Melba pero su nombre no pasó tanto a la historia como el famoso postre helado del mismo nombre que había ideado en su honor unos años antes: La legendaria Copa Melba. ¡Ah! Los billetes de cien dólares australianos llevan la imagen de la cantante.

El Teatro Colón en Buenos Aires es uno de los circos líricos mas importantes del mundo. Para su inauguración se encargó una ópera al músico argentino Héctor Panizza. El libreto, sobre una idea de Héctor Quesada, le fue confiado al célebre autor teatral Luigi Illica, que contaba entre sus antecedentes haber escrito los libretos de las no menos célebres Tosca y La Boheme de Giacomo Puccini. La ópera trata de una incoherente historia de amor y de guerra situada en la geografía de la provincia de Córdoba a mediados de 1810. La bandera argentina ya había sido creada(6) y, como si ello fuera poco, estaba escrita en italiano(!!!).
La ópera se llama Aurora y todos los niños Argentinos en edad escolar conocen y cantan una de sus arias (horrorosamente traducida) cuando se iza o arrea la bandera.

(6) La Bandera argentina fue efectivamente izada por primera vez por Cosme Maciel, soldado del ejército de Manuel Belgrano, el 27 de febrero de 1812 en las barrancas del río Paraná, en Rosario.

Es difícil establecer una métrica acerca de la popularidad pero hay una cierta medida subjectiva que indica que un individuo es popular cuando, en diversos ámbitos y latitudes es conocido por sus actividades y/o sus dichos. En la vorágine de las comunicaciones, la televisión ocupa un lugar preponderante, seguida de cerca por la prensa oral y escrita. No era tal fácil en otras épocas. El 9 de febrero de 1893 se estrenó en La Scala de Milán Falstaff, la última de las óperas de Verdi. Fue un éxito apoteótico y el autor, que estaba por cumplir los ochenta años accedió a dirigir los ensayos de la primera presentación en Roma.
“desde Génova Verdi viajo a Roma en tren, acompañado por Strepponi (su esposa), Stolz (un amigo) y Ricordi (su editor). Para evitar demostraciones en cualquiera de los dos extremos o a lo largo del recorrido se guardó el secreto de las horas de partida y llegada. De nada sirvió. El alcalde de Roma, ataviado con las vestiduras de su cargo, y varios miles de personas recibieron a todos los trenes que llegaban de Génova. Finalmente, Verdi llegó a las 11:38 de la noche. La multitud se abalanzó; el alcalde fue arrojado a un costado, y con mucha dificultad se consiguió meter a Verdi en un galpón y despues de un rato subirlo a un carruaje. Desde la estación hasta el Hotel Quirinale, las multitudes bordearon la calle y rehusaron retirarse hasta que él apareció en la ventana. Mas tarde el hotel fijó una placa para conmemorar esa noche y otro tanto hizo un funcionario del ferrocarril en el galpón(*). El galpón y la estación desaparecieron hace mucho pero la placa ha sido conservada en el Museo de Roma”

Tomado de Verdi, Biografía e Historia, de George Martin, Javier Vergara Editor S.A. 1984
(*) Texto de la Placa: “En esta habitación Giuseppe Verdi se refugió del impetuoso entusiasmo de la multitud a su llegada a Roma el 13 de abril de 1893”

He dejado para el final un comentario que mas bién puede ser calificado simplemente de chimento.
Richard Wagner no me resulta particularmente simpático mas allá de su majestuosa obra musical. Claro que mi sentimiento hacia él fue compartido por muchos de sus contemporaneos.
Este muchacho era "amigo" de los músicos Franz Liszt y Hans Von Büllow, casado con Cosima, hija del primero de ellos. En 1865 Cosima da a luz un hijo del amigazo Richard. Se produce un escándalo que pone en peligro la propia integridad monárquica de Luis II quién, incluso, ofreció abdicar para acompañar a Richard en su exilio. Afortunadamente el compositor logró persuadirlo. El monarca no podía competir con la propia Cosima la que, ya separada de Von Büllow, se casó con Wagner en 1870.

Saludos, besos y abrazos

Mario R. Aicardi

UCDC - 006 - May 1°, 2008 - Vino - Borracho - El Temulento


Hola amiguitos
ir al índice
Hoy es el día del trabajador pero, como trabajador que soy, no voy a hacer ningún esfuerzo para referirme a tamaña celebración. Voy a comenzar, simplemente, con una estrofa de un tango que me acompañó durante largos trechos de mi niñez y mi adolescencia

Una canción, que me mate la tristeza,
que me duerma, que me aturda
y en el frío de esta mesa vos y yo:
los dos en curda...
Los dos en curda (*)
y en la pena sensiblera
que me da la borrachera
yo te pido, cariñito,
que me cantes como antes,
despacito, despacito,
tu canción una vez más...
Del tango Una Canción
Letra: Cátulo Castillo
Música: Anibal Troilo


Los dos en curda. En algún momento el tango dice “a ver, mujer/un poco mas de ron” sin embargo, yo estoy convencido que la curda, como toda curda tanguera, debe comenzar, implacablemente por el vino ¿No?

El vino: Una larga historia que parece tener comienzos en la propia Edad de Piedra. Es imposible saber quién o quienes fueron los primeros pero yo me imagino la siguiente sucesión de imágenes:

Un grupo de individuos descubre una planta de vid silvestre y se sorprende por la forma y colorido de los racimos. Uno de ellos, el mas goloso seguro, se arriesga a retirar uno de los granos y llevarlo a la boca. Le parece sabroso e invita al resto a hacer lo mismo. Tiempo mas tarde el mismo u otro grupo entiende que puede cortar algunos racimos y trasladarlo al lugar en el que viven. ¿Donde los ponen? ¿En un bol de arcilla, una escudilla de madera o un odre de cuero?
Un día, por causas que también podemos imaginar (inundación, terremoto, invasión), los miembros del grupo deben abandonar temporaria o definitivamente el lugar en el que viven. En el apuro, dejan algunos racimos de madura uva en ese bol de arcilla o esa escudilla de madera. Tardan en volver. O quizás ya nunca regresen.

La uva, se siente olvidada y comienza a fermentar. Las levaduras(1) contenidas en el ollejo hacen su trabajo. Los azúcares(2) del fruto se convierten lentamente en alcohol y el resto de las reacciones químicas que se producen van dando lugar a un jugo intenso que es el génesis de esa bebida que conocieron los antiguos egipcios, griegos y romanos y que alguien llamó vino (en latín vinum, en griego oinos).

Tiempo despues, el grupo de individuos que dejó aquel bol de arcilla o la escudilla de madera (u otro grupo conquistador) vuelve al lugar o pasa por él y encuentra ese jugo. Nuevamente, uno de ellos se arriesga y lo prueba. Sin saberlo se convierte en el primer aprendiz de enólogo de toda la historia y quizás también el primer beodo.
A partir de ese momento los senderos del vino se bifurcan y toman por incontables caminos. Así aparecen los distintos tipos de vino, el cultivo y manejo de las vides, los recipientes especialmente diseñados para contenerlo pero, por encima de todo ello, el vino pasa a incorporarse paulatinamente en las diferentes culturas. Como elemento festivo, religioso, medicinal o antiséptico.
La Odisea cuenta que Ulises y sus amiguitos son encerrados en una cueva por el cíclope Polifemo. Encuentran uva en la cueva y, cancheramente, idean un plan para escapar. Pisan la uva y, ayudados por el calor reinante preparan vino en cantidad el que ofrecen al pobre Polifemo que no resiste la tentación y toma tanto que, omnubilado, se duerme. Los heroes de Troya aprovechan para dañarle el único ojo al gigante y logran huir.

El vino, en tanto, se apropia de un importante lugar entre judios y cristianos pero el Islam no lo incorpora en la vida terrenal. Sin embargo, según el destino reservado por el profeta Mahoma a sus justos seguidores, en el paraíso podrán disfrutar de "ríos de vino, una delicia para los bebedores (...) y rondará sobre ellos una copa de plata, y vasos como botellas".
Asimismo, en las ceremonias fúnebres, los griegos y macedonios echaban vino sobre la tumba para calmar la sed del muerto en el tránsito a la otra vida.
Los romanos construían junto a los sepulcros una especie de cocina ('culina', de donde deriva el témino culinario), destinada a cocer los alimentos de los muertos. Allí se depositaba también el vino.
En la India, el arroz, las uvas y la leche eran el sustento con que se alimentaba a los espíritus de los muertos.
En un sistema de creencias tan lejano para nosotros como es el budismo, cuando se produce un nacimiento se lleva a cabo una ceremonia de purificación denominada pangsai, en la que, además de las hada o cintas con oraciones, se ofrece a la madre vino y té como regalo.
Los egipcios mencionaban incluso el año de la cosecha, el viñedo y el nombre del vinificador en sus jarras creando, sin quererlo tampoco, las primeras etiquetas.

Recuerdo mi incredulidad y sorpresa cuando leí “La Hija de Agripa” (Howard Fast – N. 11Nov1914- F. el 12Mar2003) y me desayuné que los divertidisimos romanos solían enviar esclavos a las montañas para traer grandes trozos de hielo con el que procedían a enfriar el vino.

Hoy, en casi todo occidente se cultiva la vid. La mayoría de la cosecha se destina a la producción de diferentes vinos.
No es el objetivo de estas lineas explayarse en los diferentes tipos de uvas, vinos, productores y procesos de fabricación pero no me quiero olvidar de hacer un homenaje a zonas y lugares afines. Qué serían para nosotros las palabras Champagne, Borgoña, Burdeos, Rioja, Napa Valley, Mendoza, Chianti, Oporto, Malbec sino para identificar una zona o un tipo de uva pero que, irremediable y afortunadamente, relacionamos con el vino.

(*) No hay acuerdo común sobre la etimología de curda. Un diccionario gitano afirma que viene del francés dialectal curda ‘calabaza,’ o sea ‘bebiendo una sustancia etílica de una calabaza’ ¿Será cierto?

(1) Saccharomises Cerevisiae o levadura de cerveza
(2) Fructosa o levulosa


Los Borrachos
Con el vino, nacieron también los borrachos aunque estos no son patrimonio único de este delicioso líquido. Y ¿de donde viene esta palabra?
En muchas regiones rurales de España, hasta hoy es habitual servir el vino en odres o botas de cuero, usados desde muy antiguo con este objeto. En catalán en el siglo XIV y en castellano en el siglo XV, estos odres se llamaron borracha, palabra que, según Corominas, se habría formado por el cruce del catalán botella (odre) con morratxa (redoma). A su vez esta última palabra se derivaba del árabe mirassa, que también significaba ‘redoma’. (Vasija de vidrio ancha en su fondo que va estrechándose hacia la boca). Más adelante, hacia fines del siglo XV, se llamó en español borracho al sujeto que, igual que la bota, estaba ‘lleno de vino’, o sea, embriagado.

Fueron muchos los artistas que inmortalizaron al vino y a sus borrachos. Acá les paso un pequeño detalle de la pintura Los Borrachos o El Triunfo de Baco, óleo sobre tela de antes de 1629 expuesto en el Museo El Prado de Madrid. Su autor es uno de los enormes pintores de la antigüedad, don Diego de Velazquez (1599-1660)
Quisiera poder adjuntar toda la obra pero el “peso” del mail sería mucho mas grande de lo que me tengo impuesto así que, sepan aceptar mis disculpas

Para terminar, les copio un famoso poema dedicado, justamente, al borracho

EL TEMULENTO (3)
¡ Ya van tres noches de festín! en ellas
ávido el corazón de algo inmenso,
toda una vida de placer condenso
y aún tengo hambre de placer y amor.
Afluye a mi cerebro en onda cálida
la sangre, haciendo estremecer el pulso;
y vacilante , trémulo, convulso,
con nerviosa inquietud,
siento que el aire a mis pulmones falta;
mi pecho en sorda agitación palpita
y el golpe seco al retumbar imita
del martillo clavando el ataúd !
¡Corra el deleite para mí a raudales;
más que la tempestad, temo la calma;
tormentas de placer sacudan mi alma
que harto conoce ya las del pesar !
¡Dadme el ardor de las pasiones locas,
dadme un edén de tropicales flores;
quiero aturdirme en frenesí de amores
y en un salvaje vértigo gozar !
Hoy busco las ciudades; hoy prefiero
la sucia fonda que con luz mezquina
amarillenta lámpara ilumina
a un paisaje bellísimo con sol;
la taberna es mi hogar; en este sitio
donde se goza, porque en el se olvida ,
vengo a tomar venganza de la vida
usando como arma el alcohol !
¡ Aquí llegan los náufragos del mundo;
aquí en la pobre y mísera taberna
el pueblo alivia su tristeza eterna
de un dolor cuyo fondo nadie ve
este es el sitio, la fatal guarida
en donde a unos la miseria lanza
a otros un amor sin esperanzas
y a muchos como a mí ...yo no se qué .
¡Irresistible vértigo...conozco
un hombre de alto ingenio, allí perdido;
ebrios los padres de su padre han sido
su padre y sus hermanos ebrios son;
los tristes frutos de su amor, los rasgos
de esa fatal herencia llevan fijos
y ebrios serán los hijos de sus hijos,
¡ay! hasta la postrer generación!
Y o he visto en frente a la taberna el cuerpo
de un joven bello de gallardo talle
que un día sobre el cieno de la calle,
entre un charco de sangre amaneció ;
nadie sabe su historia ni su nombre
no tuvo quien lo asista, moribundo;
su último y doloroso ¡adiós !
al mundo nadie lo oyó !
Eso me espera a mí ...pero bebamos
Adentro mis gozosos camaradas
bailando con mujeres alquiladas
Se agitan al compás de un acordeón
allí en un charco de licor, un ebrio
resbala y cae ...;palmotea y mofa ...
tumbado en tierra impreca y filosofa;
he ahí al hombre, al rey de la creación!
Joaquín Castellanos
(3) del latín (otra vez) temulentus: Borracho, embriagado



Mario R. Aicardi

UCDC - 005 - Abr 15, 2008 - El Agua - Agua Va


Hola amiguitos
ir al índice
¡Basta ya de descanso! Acá estamos nuevamente dispuestos a perturbarlos con las extrañas disquiscisiones a que suelo someterlos. Esta vez un poco mas tarde de lo habitual dado que estuve gozando de un merecidísimo descanso durante el que el agua fue una compañera de muchas de las horas de ese descanso.
En primer lugar por que pasé mis vacaciones a escasos centímetros del mar, en compañía de mi familia, en Garopaba, en el litoral atlántico de Santa Catarina, en Brasil.
En segundo lugar por que en algún momento de todos esos días, la lluvia se hizo presente; con poca intensidad la mayoría de las veces. Eso no fue óbice para que, también todos esos días, hiciera una o mas visitas a las playas y me diera buenas palizas con las espumosas olas.
Hay una tercera razón para hacer referencia al agua. Es que luego de mas de 45 años, volví a encontrarme con un primo uruguayo y las expectativas y emociones del encuentro, contribuyeron reiteradamente a humedecer mis mejillas.

Si comparamos el mar con la música entiendo que es una verdadera obertura lírica cuando golpea contra las rocas; Una canción de cuna cuando se escurre por entre los guijarros en la orilla; Un poema sinfónico a cada momento.

¡Qué cosa extraña! El agua, que ocupa el setenta y dos por ciento de la superficie del planeta, representa tan sólo algo mas de veintidos milésimas por ciento de su masa y de ella solo un tres por ciento es agua “dulce” con la limitación que sólo una tercera parte la componen ríos, lagos y arroyos. La dos terceras partes restantes se encuentran en estado sólido (la mayor parte) y gaseoso. He leído alguna vez que para la década de los setenta, la mitad del agua “dulce” se encontraba ya contaminada ¿Podemos hablar de un recurso abundante?¿Podemos dejar de lado la conciencia de que es nuestro deber cuidarla?

Una vez planteado el dilema me permito recordarles que, seguramente todos, escuchamos decir que el agua es incolora, inodora e insípida. Puede ser que los dos primeros caracteres organolépticos (que así se llaman), sean correctos pero no estoy muy de acuerdo con el tercero. Si bién nunca tomamos aguna “quimicamente pura” la que sí tomamos contiene oxígeno disuelto y minerales que le son propios por origen o subproductos del tratamiento para la potabilización. Es lo que a veces nos hace decir por ejemplo “el agua de tal-lugar tiene demasiado gusto a cloro”.

Hemos tambien visto y oído decir muchas palabras o conjuntos de palabras que tienen al agua como raíz.

Se llama agua destilada por ejemplo, al agua que ha sido evaporada y posteriormente condensada. Al realizar este proceso se eliminan casi la totalidad de sustancias disueltas y microorganismos que suele contener el agua; es prácticamente la sustancia química pura.

Aguaviva (o Aguamala) es el modo con el que solemos llamar a la temida medusa, terror de las playas del sur.

Agua dura: Se trata del agua que contiene una alta concetración de carbonatos y sulfatos de calcio y magnesio lo que le da un sabor especial, “corta” el jabón y destruye la superficie interior de pavas y teteras por deposición de algunas de esas sales.

Agua Pesada: Parece el apelativo del suegro, la suegra o el cónyuge pero no, no es así.
No sé si recuerdan que el agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El átomo de hidrógeno contiene en su núcleo un Protón (positivo) y una sóla órbita conteniendo un único Electrón (negativo). Como la masa de éste último es de menos de una milésima de aquel, se dice que el átomo de hidrógeno tiene una masa de valor “uno” (su peso atómico). Pero como el núcleo de hidrógeno, bajo determinadas circunstancias puede albergar uno o dos Neutrones (de masa tambien “uno”), su peso atómico puede ser, en esas circunstancias, también “dos” (y hasta “tres”) y se lo llama Deuterio ( y Tritio). Cuando existe una concentración mayor de moléculas de agua con átomos de hidrógeno “pesado”, estamos en presencia efectiva de Agua Pesada. El Deuterio existe en la naturaleza en el orden de alrededor de quince milésimas por ciento y se lo utiliza en bioquímica y en plantas nucleares. Fue predicto por Walter Russel de modo teórico en 1926 y detectado espectrologicamente por Harold Urey en 1934. Este hecho le valió el premio Nobel de la Química en ese mismo año 1934.
Aguamarina: es la variedad de color azul verdoso pálido del berilo. Se trata de una gema muy apreciada en joyería, aunque de menor valor que su hermana la esmeralda

Agua Va

Alguna vez hemos escuchado decir "fulano hizo esto sin decir agua va". ¿De dónde viene esta expresión?.

Los romanos daban gran importancia a la salud pública y al uso del agua. Tenían un sistema completo de acueductos, depósitos y cañerías para la distribución del agua; contaban con baños públicos en todas sus ciudades.

Para ellos el baño llegó a convertirse en un acto social. Construyeron enormes complejos que podrían rivalizar con cualquier spa de hoy. Algunos podían albergar hasta 2500 personas, como los de Diocleciano o Caracalla en la milenaria Roma

Hacia el año 500 cayó el imperio romano de Occidente. Roma y otras ciudades fueron saqueadas. Las instalaciones de baños fueron destruídas durante las invasiones y los saqueos.

Comenzaba la Edad Media.

Para los católicos, la exhibición del cuerpo en público era una incitación al pecado, por lo cual el baño era una costumbre mal vista. La gente se bañaba al ser bautizada y pocas veces más. Los ricos se atiborraban de perfumes, y los pobres apestaban. Las disposiciones católicas y las supersticiones llevaron al abandono de toda política sanitaria. Cundieron epidemias y pestes a una escala nunca vista.

Los baños, tan comunes en la época romana no existían más.

El proyecto inicial del Palacio de Versalles, por ejemplo, no contaba con instalación sanitaria alguna. Era común evacuar las necesidades corporales donde y cuando se estuviese.

Quién haya tenido la suerte visitar el Castillo de Windsor, cerca de la Universidad de Eaton-Riverside, al oeste de Londres, recordará que en las habitaciones principales había un rincón especialmente diseñado pero no totalmente acondicionado en los que “sus majestades” dejaban caer al jardín sus reales deposiciones.

En las casas se solía usar el orinal, que era un recipiente que contenía aquellos residuos corporales. Pero las viviendas no contaban con un sistema de evacuación de residuos...

Cuando querían deshacerse del contenido del orinal, simplemente lo arrojaban a la calle. Era todo una aventura caminar por las calles, especialmente en la noche, que era el momento preferido para esta operación.

Como una forma de alertar a los transeúntes, al vaciar el orinal se acostumbraba gritar "¡agua va!". Si alguien lo hacía sin decirlo, los escasos pero ocasionales transeuntes corrían el serio riesgo de empaparse de las ya no reales excrecencias.

Comentábamos que era una aventura caminar de noche pero no dejaba también de ser una aventura diurna.

En la calle solían formarse verdaderos arroyos, repletos de suciedad hedionda. Las veredas casi no existían y las calles eran angostas y con pendiente hacia el centro por lo cual ese centro no era el lugar mas idoneo para transitar, especialmente si se trataba de mujeres habitualmente ataviadas con largos vestidos. De esa época es también la caballerosa costumbre de otorgar a las damas el lado mas seguro para caminar: el de la pared.

Nuevamente, nos encontramos ahora con los creadores,
esta vez, José Saramago (Azinhaga, Portugal, 16-Nov-1922)

Agua azul

Altos secretos dentro del agua se esconden
El reverso de la carne, cuerpo aún.
Como un puño cerrado o un bastón,
Abro el líquido azul, la espuma blanca,
Y por fondos de arena y madreperlas,
Bajo el velo sobre los ojos asombrados.

(En la medida del gesto, la anchura del mar
Y el nácar del suspiro que se enrosca.)

Viene la ola de lejos, y fue un espasmo,
Viene el salto en la piedra, otro grito:
Después el agua azul descubre las millas,
Mientras un largo y blanco pez
Baja al fondo del mar donde nacen las islas.

Ahora sólo resta mi habitual pedido de disculpas en tanto les reitero la certeza de volver a encontrarme con Uds. de no mediar un pedido específico.

Saludos, besos y abrazos

Mario R. Aicardi

UCDC - 004 - Mar 15, 2008 - Los días - El Trabajo - La Donación de Constantino

¡Hola amiguitos!
ir al índice
TGI Friday’s, el viernes y el trabajo
Como muchos de Uds. conocen, se trata de una cadena estadounidense de restaurants diseminados por este, nuestro sufrido planeta.
TGI Friday viene de “Thanks God Is Friday” o sea “Gracias a Dios es Viernes”.
En mi larga trayectoría por los senderos de la existencia, he aprendido que muchos de los habitantes de este extraño hemisferio occidental, ha desarrollado un culto particular por los viernes. Es como que siendo para muchos el último día laborable de la semana merece un status especial porque anuncia el reiterado descanso hebdomadario(1).
Cuando de trabajo se trata, no estoy muy de acuerdo con elevar la categoría del viernes(2) por encima de la de lo otros días.
Para mí es un día importante… pero en todo caso, tan importante como el lunes(3).
Debido a que casi siempre he trabajado en un ambiente en el que el valor principal ha sido y es el grupo humano, me solazo los lunes por reencontrarme con mucha de la gente por la que profeso un profundo aprecio.
Justamente, hace un tiempo, hablando de la palabra “trabajo”, mi amiguito Santiago me hizo llegar una información que me he permitido tomar y desarrollar.
Si para alguno de Uds, el trabajo constituye una tortura, les comento que se trata de un concepto, tan antiguo, como el propio origen de la palabra.
Contrariamente a lo que pueda suponerse, no deviene del latín labor (labor, laborable,) sino de tripalium (tres palos) que era, justamente, el nombre de un temible instrumento de tortura.
Se trata de un vocablo del bajo latín en el siglo VI, durante el cual los reos eran atados al dispositivo, una especie de cepo formado por los tres maderos cruzados, en el que quedaban inmovilizados mientra se les azotaba.
De tripalium derivó tripaliare (torturar) y luego trebajo con la connotación de esfuerzo, sufrimiento, sacrificio.
Trebajo evolucionó hacia trabajo vinculándolo poco a poco con la idea de ’labor’. En el francés derivó a travail vocablo al que el inglés le dio la forma travel y un nuevo significado mas gratificante: viaje.
De cualquier modo, yo me apresuro a decir que el trabajo constituye para mí uno de los fundamentos de la dignidad. No llego a enteder la dignidad de la holganza.
(1) ¡Qué palabra poco usada! ¿No? Proviene del latín hebdomăda que refiere al espacio de siete años y que, lentamente, se fue transformando para ser sinónimo de semana y de allí a semanal
(2) también del latín Venĕris, día de Venus
(3) ¡Otra vez! Del latín lunae, luna


Trabajo y tortura. ¿Y qué tenemos de cónyuge? Palabra habitualmente mal pronunciada a pesar de sus orígenes.

Hasta mediados del siglo pasado, cuando la ceremonia católica del matrimonio era celebrada en latín, el sacerdote, después de oír el ‘sí’ de los sacrificados consortes, pronunciaba las palabras rituales: ‘Ego conjungo vos in matrimonium’ (Yo os uno en matrimonio), con las cuales la boda quedaba consagrada. Conjungo era, pues, una voz del verbo conjungere (unir en matrimonio), formada a partir de jungere (juntar, unir) con el prefijo con (conjuntamente, en común).
De ese verbo se derivó conjugem (cónyuges, propiamente ‘los que llevan juntos el mismo yugo’).

Y ya que hablamos de la Iglesia Católica, su historia está jalonada por acontecimientos de índole diversa muchos de los cuales, tanto a favor como en contra, no están debidamente documentados. Algunos de ellos son sumamente series en tanto otros no dejan de tener su costado humorístico. Veamos, por ejemplo, La Donación de Constatino y el dominio de la República de Venecia sobre el Adriático.

El ascenso de Constatino “El Grande” a la máxima posición del Imperio Romano en el siglo IV, trajo aparejada una profunda transformación religiosa hacia el cristianismo. El cambio religioso se profundizó particularmente en la región oriental situado sobre todo en la ciudad de Constatinopla, fundada, casualmente por este muchacho. Durante esa época y a lo largo de todo el siglo, la corte imperial dio un impulso decisivo al proceso de cristianización que terminó convirtiéndose en la religión del imperio.
La Iglesia, en tanto, fue ganando posiciones hasta disponer de jurisdicción sobre los “estados de la iglesia” quedando el Papa convertido en monarca temporal.
A efectos de justificar semejante situación jurídica, se recurrió al viejo método medieval de pergeñar lo que mas tarde sería conocido como la Donación de Constantino (Latín: Donatio Constantini).
Se trataba de un Decreto Imperial apócrifo atribuído, justamente a Constantino I de acuerdo al cual se reconocía al Papa Silvestre I como soberano, se le donaban la ciudad de Roma, las provincias Romanas y todo el resto del Imperio Romano de Occidente.
La autenticidad del documento fue puesta en duda durante la edad media pero recién en 1440, un humanista, don Lorenzo Valla, comprobó, definitivamente, que se trataba de un fraude. A través del análisis lingüístico pudo demostrar que el texto no podía haber sido fechado durante aquel siglo IV.
Por esa época Venecia se había constituído en potencia naval del adriático y, como tal, hacía prevalecer su poder naval en toda su extensión. Cuentan que en una oportunidad, cuando las relaciones entre Roma y la República de Venecia no estaban atravesando su época mejor, dijo el Papa al embajador veneciano que “le gustaría ver el instrumento legal o la escritura por la que los venecianos se había hecho dueños del mar Adriático”. Esto, observado con ojos diplomáticos, era declarar que tenían ese dominio por mera usurpación. El embajador, un verdadero top ten de estos ambientes y estas discusiones respondió muy seriamente que “su Santidad hallaría dicha escritura en el dorso del original de la donación que Constantino hizo a la Iglesia romana”.
Un Instante con el Arte

Esta vez no es justamente una poesía en castellano sino una pequeña historia que incluye las estrofas del Coro de los Esclavos Hebreos de Il Nabucco ópera con música de Verdi y textos del poeta Temístocle Solera.
En la época de su composición y estreno, gran parte de Italia languidecía bajo el yugo de las tropas del imperio austro-húngaro por un lado y las francesas por el otro. La actividad de los censores sobre toda manifestación artística popular era un escollo que debían sortear autores e intérpretes que precisaban, en muchos casos, apelar a figuras que forzaran su autorización por los funcionarios y que, a su vez, produjeran efectos artísticos y patrióticos que trascendieran a la propia obra.
En pocas palabras, Verdi, musicalizando el poema de Solera acerca de la historia del cautiverio hebreo en Babilonia produjo tal revuelo en la sociedad Italiana de mediados del siglo XIX que, muy pronto, el Coro de los Esclavos Hebreos cantando a su libertad perdida se convirtió en el himno patriótico extraoficial de la aún no nacida Italia.
Dos cosas adicionales. La ópera fue estrenada el 9 de marzo de 1842 en La Scala de Milán con tanto suceso, que se vendieron mas entradas durante la temporada que habitantes tenía esa ciudad, como siempre, una de las mas importantes de la Italia toda. La otra, el Va Pensiero suelen utilizarlo algunas hinchadas del fútbol italiano para celebrar la “actitud” de sus jugadores en determinado partidos.

Va Pensiero
Va, pensiero, sull'ali dorate,
va, ti posa sui clivi, sui colli,
ore olezzano tepide e molli
l'aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta
di Sione le torri atterrate...
Oh, mia patria si bella e perduta
Oh, remembranza si cara e fatal!
Arpa d'or dei fatidici vati,
perchè muta del salice pendi?
Le memorie nel petto raccendi,
ci favella del tempo che fu!
O simile di Solima ai fatti
traggi un suono di crudo lamento,
o t'inspiri il Signore un concento
che ne infonda al patire virtù!
Traducción:
Vuela pensamiento con alas doradas
pósate sobre las praderas y montañas
donde derrama su fragancia
el suave aire de nuestra tierra natal
saluda a las riberas del Jordán
y las torres estremecidas de Sión
Ay, mi patria hermosa y perdida
Oh, recuerdo tan querido
y lleno de desesperación
Arpa dorada de los profetas
¿por qué cuelgas silenciosa de los sauces?
Aviva nuestros recuerdos queridos
y háblanos del tiempo que fue
Canta en dulces lamentos el destino d
e Jerusalén o te inspire el Señor
una fortaleza para soportar nuestros sufrimientos


Si han llegado a este punto significa que disponen de dosis exageradas de paciencia que agradezco en tanto les hago llegar un grande abrazo en los prolegómenos de mis vacaciones en unos pocos días.

Gracias nuevamente

UCDC - 003 - Mar 1º, 2008 - Estoicismo - Asesino - Oreja de Van Gogh - Aguinaldo

Nuevamente, ¡hola amiguitos!
ir al índice
Hay algo que quería contarles desde el primer mail que les hice llegar.
Hace un tiempo, uno de mis camaradas (receptor el también de estas lineas) había encarado la conmemoración del quincuagésimo aniversario del matrimonio de sus padres. Entre otras actividades, se puso en contacto con aquellos que se encargarían del salón de la fiesta, el catering y otras actividades afines y recreativas durante el desarrollo de los festejos. A efectos de tener conocimiento de algunos rasgos de la personalidad y antecedentes de los padres, le pidieron les acercara fotografias familiares, datos personales y alguna información histórica y costumbres relativas a sus padres pero, desde el principio, le dieron a entender que había tres conceptos sobre los que no iban a actuar: Fútbol, política y religión, disciplinas conflictivas si las hay.
Adscripto como estoy a esa misma filosofía me permito, sin embargo, tomar a veces, como fuente de algunos comentarios, textos que pueden ser habitualmente considerados como sagrados por diferentes religiones y comentarios acerca de hechos, sucedidos o no que refieren particularmente a las religiones Abrahámicas. Entiéndase que está en mi ánimo hacer SIEMPRE absolutamente todo lo que esté a mi alcance para que mis palabras sean de la mas pristina consideración y respeto y que todo lo que pueda evocar no representará, necesariamente, mi opinión al respecto. Si alguno entendiera que así no lo hubiera hecho, les ruego me lo hagan saber para poder expresar la mas sentidas de mis disculpas y la promesa de no reiterarme en el mismo tipo de error.

Y para celebrar vuestra atención y estoicismo les acerco a continuación y muy suscintamente, algunas apreciaciones acerca del origen y significado de esta palabra

El estoicismo nació en Atenas tomando su nombre del pórtico (en griego stoa) donde Zenón de Citio, su fundador, impartía sus lecciones. Este primer período recibe el nombre de Estoicismo antiguo.
Más tarde, a partir de la introducción de esta doctrina en Roma por parte de Panecio de Rodas, se origina el llamado Estoicismo medio. Se diferencia del anterior por su carácter ecléctico(1), pues recibió influencias tanto del platonismo como del aristotelismo y el epicureísmo.
Por último, tiene lugar lo que se denomina Estoicismo nuevo o romano, que abandona la tendencia ecléctica tratando de retornar a sus fuentes.
En pocas palabras, los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales y la fortuna externa, dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud (tal es la idea de la imperturbabilidad o ataraxia).

(1) Eclecticismo: Escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores o más verosímiles, aunque procedan de diversos sistemas


Hace unos días estaba releyendo unos cuentos de Edgar Allan Poe y me solazaba con mis recuerdos de El Tonel de Amontillado y Los Asesinatos de la Rue Morgue que supieron ser llevados al cine, el primero de ellos en una versión argentina del mismísimo Narciso Ibañez Menta. Parece sacrílego pasar de los sacrificados estoicos a los asesinatos producidos en los dos cuentos a que hago referencia.
Sí, es sacrílego… pero lo que me interesa en este momento es recorrer la historia y los significados de las palabras: Asesino por ejemplo ¿de donde viene la palabra Asesino?

Un fanático musulmán del siglo XI —un ‘fundamentalista’ podría decir algún sector de la prensa— que era conocido como ‘el Viejo de la Montaña’, capitaneaba un pequeño ejército que utilizaba para ejecutar cruentas venganzas políticas y someter así por el terror a la población de la región, en Siria. Para estimular más la crueldad de sus hombres, los instigaba a consumir hachís —la droga extraída del cáñamo de la India (en árabe, hassís)— antes de salir de correrías. De este modo los guerreros eran capaces de incrementar aún mas su crueldad y, eventualmente, ser mas despiadados.
Por esa razón, los acólitos del ‘Viejo de la Montaña’ eran llamados hassasí, que en árabe significa ‘consumidor de hachís’.
Pero la palabra no tardó en ser usada también para designar en general a todo aquel que mata a otras personas. El anciano líder tuvo sucesores que continuaron con los mismos sangrientos métodos de dominación, hasta que el último de ellos fue capturado y ejecutado sumariamente por Gengis Khan (volveremos sobre él alguna vez).
La palabra aparece usada por primera vez en español hacia 1300, pero su escritura varió muchas veces hasta el siglo XVIII, cuando el Diccionario de la Lengua Española le dio su forma definitiva. Durante los cuatro siglos anteriores, se habían registrado variantes: anxixín, assesino, asesigno, acecino, assasino y assesino.
Este vocablo, que fue traído del Cercano Oriente por los cruzados, llegó también al francés, assassin, y al italiano y portugués¸ assassino.


La Oreja de Van Gogh y el aguinaldo

Es muy posible que cada uno de nosotros conozca que Paul Gaugin y Vicent Van Gogh, antes que colegas artísticos, eran también amigos y como tales tuvieron oportunidad de compartir andanzas, aventuras y, como no podía ser de otro modo, también desventuras. Veamos una de estas ultimas extractada de "Locos Egregios" (Juan Antonio Vallejo-Nágera, 30ª edición, Junio 1990)
“La antevíspera de nochebuena acudió con Paul Gaugin, como frecuentemente lo hacían, a este burdel de Arlés, el de ‘madame Chose’, y Vincent ofreció a una de las pupilas (Gabi) pintarle su retrato, lo que ella rechazó bromeando y diciendo a Van Gogh que mucho mejor aguinaldo sería una de sus orejas, de la que daba tironcillos juguetones, haciendo reir a los dos amigos… por el momento”
“La víspera de Nochebuena no parece el momento mas apropiado para llevar regalos a un prostíbulo. Por ello, en la de 1888, debió sorprender a la portera que ‘ese pintor tan raro que vive en la casa amarilla’ trajese un pequeño obsequio para la señorita…(siiiii, la mismísima Gabi), cuya reacción no fue sólo de sorpresa al encontrarse dentro del envoltorio ensangrentado un fragmento de la oreja izquierda de Vincent que, con ese propósito, se acababa de seccionar”.

Vemos que el autor ha utilizado la palabra aguinaldo sin referir con ella a estipendio o salario complementario alguno.
En realidad, “aguinaldo deviene de la frase latina hoc in anno, que significa “en este año”, usada como estribillo en algunas antiguas canciones del año nuevo. Tomó primero la forma aguilando para quedar por fin, con el musical sonido que hoy tiene” (*)

(*) Tomado “casi” literalmente de Tres Mil Historias de Frases y Palabras que decimos a cada rato de Héctor Zimmerman – Aguilar – 8ª Reimpresión 2006
.

Y por último, la creación poética

UNA ROSA
De las generaciones de las rosas
que en el fondo del tiempo se han perdido
quiero que una se salve del olvido,
una sin marca o signo entre las cosas

que fueron. El destino me depara
este don de nombrar por vez primera
esa flor silenciosa, la postrera
rosa que Milton acercó a su cara,

sin verla. Oh tú bermeja o amarilla
o blanca rosa de un jardín borrado,
deja mágicamente tu pasado

inmemorial y en este verso brilla,
oro, sangre o marfil o tenebrosa
como en sus manos, invisible rosa.

Soneto de Jorge Luis Borges

Saludos

Mario R. Aicardi